07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• -La accesibilidad universal y <strong>la</strong> eliminación <strong>de</strong> barreras <strong>de</strong> todo tipo, porque <strong><strong>la</strong>s</strong> barreras<br />

físicas, <strong>de</strong> comunicación y mentales son una limitación a <strong><strong>la</strong>s</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

personas con <strong>discapacidad</strong>, que se aña<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja objetiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<br />

parten, impidiendo su participación plena en el curso ordinario <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida social.<br />

• -El empleo, pues sin empleo y sin su presupuesto previo, formación, no es posible <strong>la</strong><br />

incorporación a una vida activa que haga que <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> <strong>de</strong>jen <strong>de</strong> ser<br />

sujetos <strong>de</strong>pendientes y se conviertan en los dueños <strong>de</strong> su propio <strong>de</strong>stino. El <strong>de</strong>sempleo –con<br />

índices que superan hasta tres y cuatro veces a los <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción– es el principal<br />

problema que sufren <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>.<br />

• -La no discriminación y <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Las personas con <strong>discapacidad</strong>,<br />

globalmente consi<strong>de</strong>radas, y en concreto <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>de</strong>ficiencias físicas, siguen<br />

sufriendo discriminaciones por razón <strong>de</strong> su <strong>discapacidad</strong>, hecho que supone una vulneración<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong>be tener garantizado todo ciudadano, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su<br />

circunstancias personales.<br />

• -La educación es un factor <strong>de</strong> suma importancia para el <strong>de</strong>sarrollo personal <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

personas con <strong>discapacidad</strong>, que condiciona <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a otras vías <strong>de</strong><br />

reconocida integración, como es <strong>la</strong> <strong>de</strong>l empleo.<br />

• -La salud, <strong>la</strong> prevención y <strong>la</strong> rehabilitación, pues el <strong>de</strong>sarrollo personal y <strong>la</strong> plena<br />

participación social resultan imposibles si no se atien<strong>de</strong>n <strong><strong>la</strong>s</strong> singu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s que <strong><strong>la</strong>s</strong> personas<br />

con <strong>discapacidad</strong> presentan en estos ámbitos.<br />

• -La protección y <strong>la</strong> previsión sociales, porque <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, partidarias<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> medidas activas <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> incorporación al mundo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

persona con <strong>discapacidad</strong>, no renuncia al fortalecimiento <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> protección social<br />

actualmente existentes, que garanticen <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> los que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r o mantenerse<br />

en el mercado <strong>la</strong>boral.<br />

• -Las personas con <strong>discapacidad</strong> más severamente afectadas, pues <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este grupo<br />

<strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción, son precisamente éstas <strong><strong>la</strong>s</strong> que se encuentran objetivamente en una situación<br />

más vulnerable y <strong>de</strong> mayor necesidad, hecho que rec<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención preferente no sólo <strong>de</strong> los<br />

po<strong>de</strong>res públicos y <strong>la</strong> sociedad, sino y sobre todo <strong>de</strong>l propio movimiento asociativo.<br />

• -La oportunidad digital (nuevas tecnologías y sociedad <strong>de</strong>l conocimiento), pues estos<br />

factores están <strong>de</strong>terminando y <strong>de</strong>terminarán aún más <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l futuro, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

personas con <strong>discapacidad</strong> no pue<strong>de</strong>n quedar excluidas.<br />

• -Las mujeres con <strong>discapacidad</strong>, dado que este segmento no sólo es el más numeroso<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, sino que también es el que sufre una<br />

mayor discriminación, pues al factor <strong>de</strong> relegación por minusvalía, se aña<strong>de</strong> el <strong>de</strong> relegación<br />

por género, común en todas <strong><strong>la</strong>s</strong> esferas <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

IV. -LA ACCESIBILIDAD COMO PRESUPUESTO DE VIDA NORMALIZADA DE<br />

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!