07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero, no obstante, es bastante fácil encontrar complicida<strong>de</strong>s en algunos <strong>de</strong>sarrollos<br />

concretos y se empiezan a escuchar cada vez más voces hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia social <strong>de</strong><br />

este <strong>de</strong>bate. Varias universida<strong>de</strong>s, algunas escue<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> negocios, algunos foros empresariales,<br />

diversas fundaciones y muchas ONGs forman, <strong>de</strong>baten, intercambian experiencias, asesoran<br />

en <strong>la</strong> adopción <strong>de</strong> códigos, evacuan informes <strong>de</strong> impacto, transfieren información y articu<strong>la</strong>n<br />

re<strong>de</strong>s sobre RSE. Así, uno <strong>de</strong> los prece<strong>de</strong>ntes a citar sería el trabajo efectuado por <strong>la</strong><br />

Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid en el marco <strong>de</strong>l Programa MERCO, que publicó,<br />

seguramente por primera vez en España, un listado <strong>de</strong> empresas basado en el concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

“reputación corporativa” incorporando al concepto <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l comportamiento ético y<br />

social <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> mismas. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar al respecto el papel que en este mismo sentido ha<br />

venido cumpliendo <strong>la</strong> <strong>Fundación</strong> Empresa y Sociedad. A su vez, el foro <strong>de</strong> empresarios que<br />

e<strong>la</strong>boró el Código <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> Empresas Sostenible. Iniciativas como <strong>la</strong> <strong>de</strong> FORETICA, y<br />

algunos trabajos y jornadas <strong>de</strong> sensibilización realizados a través <strong>de</strong>l MTAS.<br />

Pero, con todo, estamos ante un <strong>de</strong>bate y una estrategia <strong>de</strong> baja intensidad en nuestro país.<br />

IV.1. Un proceso a <strong>la</strong> inversa: primero <strong>la</strong> norma y luego <strong><strong>la</strong>s</strong> prácticas.<br />

Tal y como seña<strong>la</strong>mos anteriormente, en España AENOR impulsa <strong>la</strong> redacción <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> norma experimental en esta materia, a través <strong>de</strong> su comité técnico 165 (PNE<br />

165.010), bajo el título <strong>de</strong> “Etica. Sistemas <strong>de</strong> gestión ética <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> organizaciones. Requisitos<br />

para el ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad ética y social”. Este comité trata <strong>de</strong> coordinar<br />

iniciativas <strong>de</strong>splegadas por diferentes instancias públicas y privadas que en años pasados han<br />

puesto en marcha diferentes proyectos en esta materia. Es competente para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

funciones <strong>de</strong> normalización en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética y dispone <strong>de</strong> varios grupos <strong>de</strong> trabajo que<br />

<strong>de</strong>ben trabajar sobre Instrumentos Financieros Éticos, Gestión Ética y Social <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

Empresas, Códigos Éticos Profesionales, Sistemas <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> ONGs y ONLs, Bioética y<br />

Tecnociencia.<br />

Si bien el proceso en Europa ha sido escalonado y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> norma y <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong>l sistema ha sido <strong>la</strong> consecuencia <strong>de</strong> un proceso previo <strong>de</strong> maduración y <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong><br />

un estado previo <strong>de</strong> cosas basado en <strong><strong>la</strong>s</strong> experiencias y <strong><strong>la</strong>s</strong> prácticas individualmente<br />

adoptadas por <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas y <strong><strong>la</strong>s</strong> partes interesadas, el proceso en España parece querer<br />

seguir una senda específica: <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los procesos normalizados a seguir a partir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSE a través <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad y <strong>la</strong> posterior<br />

divulgación y difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa entre los actores sociales para impulsar su vincu<strong>la</strong>ción<br />

voluntaria a <strong>la</strong> misma. Seguramente <strong>la</strong> explicación no es otra que <strong>la</strong> base argumental que<br />

hemos expuesto poco más arriba y que pone <strong>de</strong> manifiesto que <strong>la</strong> RSE en España no es un<br />

proceso dialéctico entre <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas y <strong>la</strong> sociedad civil sino un proceso otorgado, una<br />

necesidad sentida por <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas y prescrita por algunas voces como correcta para su<br />

recepción y acogida favorable por los ciudadanos.<br />

IV.2. Contenidos básicos <strong>de</strong>batidos para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> <strong>la</strong> norma<br />

El borrador e<strong>la</strong>borado en el seno <strong>de</strong>l Comité Técnico 165 <strong>de</strong> AENOR se acerca a un<br />

concepto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ética basado en “aquel saber hacer que posibilita que <strong><strong>la</strong>s</strong> conductas sean<br />

razonables”. La futura norma preten<strong>de</strong> llegar a establecer los requisitos para “un mejor<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad ética, social y medioambiental <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> organizaciones”, <strong>la</strong><br />

adopción <strong>de</strong> tales requisitos, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> norma futura, <strong>de</strong>ben p<strong><strong>la</strong>s</strong>marse en un código<br />

<strong>de</strong> conducta que recoja políticas y procedimientos re<strong>la</strong>tivos a esos aspectos citados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!