07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse <strong>la</strong> RSE como una consecuencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción que<br />

sufren los mo<strong>de</strong>los postindustriales y como una respuesta anómica ante <strong>la</strong> insuficiencia <strong>de</strong> los<br />

cauces legales e institucionales para garantizar el control <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva forma <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

corporaciones. Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que es una conquista arrancada por los stakehol<strong>de</strong>rs en<br />

una sociedad en <strong>la</strong> que <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> estos en el mercado, en tanto que consumidores y<br />

operadores, les otorga posiciones dominantes sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas. Pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que <strong>la</strong><br />

inseguridad <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> propias empresas acerca <strong>de</strong> su sostenibilidad en un contexto cambiante e<br />

incierto les conduce a buscar apoyos en todas <strong><strong>la</strong>s</strong> partes interesadas en su viabilidad y a<br />

pactar <strong>la</strong> razonabilidad <strong>de</strong> sus impactos en el ámbito social y medioambiental. En todo caso,<br />

nuestro análisis se conduce más que a dilucidar <strong><strong>la</strong>s</strong> causas a establecer los contextos <strong>de</strong>l<br />

fenómeno y a <strong>de</strong>terminar los perfiles <strong>de</strong>l mismo en el futuro.<br />

Nos parece, en todo caso, que este fenómeno emerge en el contexto <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> nuevas formas<br />

<strong>de</strong> producción y organización social. Que es una respuesta aceptable, una nueva forma <strong>de</strong><br />

pacto social, en el marco <strong>de</strong> unas economías que presionan fuertemente hacia <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sregu<strong>la</strong>ción, <strong>la</strong> sup<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong>l estado a través <strong>de</strong> nuevos agentes y a favor <strong>de</strong> una<br />

mercantilización exacerbada <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> activida<strong>de</strong>s en el seno <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales y una<br />

sacralización <strong>de</strong>l consumo como referente.<br />

Pero también <strong>de</strong>bemos introducir <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> este fenómeno como una<br />

manifestación nítida <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> nuevas respuestas en lo que se <strong>de</strong>nomina “<strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l riesgo”:<br />

nuevas respuestas sobre problemas concretos que el sistema <strong>de</strong> bienestar no atien<strong>de</strong> a través<br />

<strong>de</strong>l estado y que se respon<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “un compromiso concreto más cercano a una ética<br />

práctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana que a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> un final absoluto para <strong>la</strong> historia vista<br />

linealmente”, tal y como Luis E. Alonso <strong>de</strong>scribe en su artículo “Los nuevos movimientos<br />

sociales en <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong>l riesgo”. Formas <strong>de</strong> aproximarse a <strong>la</strong> realidad social menos<br />

radicales, menos absolutas, pero mucho más efectivas en lo que a su impacto real y concreto<br />

sobre <strong>la</strong> acción social se refiere. Reacciones <strong>de</strong>fensivas, locales y dialógicas, que tratan <strong>de</strong><br />

preservar espacios <strong>de</strong> seguridad re<strong>la</strong>cionados con <strong><strong>la</strong>s</strong> inquietu<strong>de</strong>s y aspiraciones concretas <strong>de</strong><br />

los grupos que <strong><strong>la</strong>s</strong> llevan a cabo como respuesta al incremento <strong>de</strong> los riesgos tecnológicos,<br />

sociales, económicos y políticos <strong>de</strong> los nuevos problemas que afrontamos. Sistemas<br />

interpersonales <strong>de</strong> reivindicación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> bienestar y seguridad ya<br />

conseguidos, que a su vez proporcionan i<strong>de</strong>ntidad colectiva a quienes los impulsan y<br />

promueven y que crean un concepto diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía, tan re<strong>la</strong>tivista y minimalista<br />

como cualquier otro rasgo cultural <strong>de</strong>l momento que vivimos. En suma, una consecuencia<br />

c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> <strong>la</strong> fragmentación social a <strong>la</strong> venimos asistiendo en los últimos 20 años<br />

en el contexto <strong>de</strong> lo que se ha l<strong>la</strong>mado el mercado total.<br />

Debemos hacer, finalmente, un esfuerzo <strong>de</strong> simplificación para or<strong>de</strong>nar nuestra reflexión<br />

sobre el papel que <strong>la</strong> RSE pue<strong>de</strong> cumplir en re<strong>la</strong>ción con nuestra concepción social <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

integración <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!