07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En ese contexto, <strong>la</strong> Unión Europea afronta el reto <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> normas antidiscriminación y <strong><strong>la</strong>s</strong> consecuencias <strong>de</strong> dicha regu<strong>la</strong>ción. Al igual<br />

que en <strong><strong>la</strong>s</strong> normas internas <strong>de</strong> cada estado el escenario <strong>de</strong> aplicación tiene un doble sentido:<br />

los comportamientos <strong>de</strong> los actores han <strong>de</strong> regirse por el más escrupuloso respeto <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

reg<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> no discriminación y <strong><strong>la</strong>s</strong> conductas infractoras han <strong>de</strong> ser sancionadas. Pero, al<br />

tiempo, han <strong>de</strong> existir estímulos para aquellos actores que <strong>de</strong>spliegan una mayor proactividad<br />

en el respeto <strong>de</strong> tales reg<strong><strong>la</strong>s</strong> o que incluso <strong><strong>la</strong>s</strong> incorporan en sus prácticas como parte <strong>de</strong> su<br />

i<strong>de</strong>ario o <strong>de</strong> sus estrategias empresariales en el marco <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> técnicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSE o <strong>de</strong><br />

cualquier otro modo verificable. Una aplicación concreta <strong>de</strong> esta lógica <strong>la</strong> encontramos en<br />

aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> regu<strong>la</strong>ciones que no sólo se limitan a verificar en los concursos públicos que los<br />

operadores concursantes respetan tales reg<strong><strong>la</strong>s</strong> sino que establecen puntuaciones y méritos<br />

adicionales para aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> prácticas que exce<strong>de</strong>n el simple cumplimiento formal <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> reg<strong><strong>la</strong>s</strong><br />

antidiscriminación.<br />

No cabe olvidar que en los procesos <strong>de</strong> integración social y <strong>la</strong>boral los individuos se<br />

juegan muchas cosas y en p<strong>la</strong>nos muy diferentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rol como ciudadanos hasta su<br />

bienestar en términos <strong>de</strong> participación en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> renta y en su distribución, pero<br />

también en términos <strong>de</strong> dignidad y <strong>de</strong> libertad. La perspectiva que en este sentido permite<br />

reabrir el <strong>de</strong>bate sobre <strong>la</strong> RSE y su eficacia sobre un <strong>de</strong>sarrollo sostenible exce<strong>de</strong> los<br />

términos pacatos <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia que esta cuestión arrastra para <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas y sus<br />

comportamientos, y se sitúa directamente en el problema <strong>de</strong> cómo hacer más justas <strong><strong>la</strong>s</strong> cosas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los p<strong>la</strong>nos en los que <strong>la</strong> acción humana interviene, sea a título individual o a<br />

título corporativo. La empresa no es una “nebulosa”, un intangible imposible <strong>de</strong> reducir a un<br />

juicio <strong>de</strong> legalidad y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> moralidad. El <strong>de</strong>bate mira más allá <strong>de</strong> los conflictos ya<br />

resueltos y <strong>de</strong> los consensos ya alcanzados y p<strong><strong>la</strong>s</strong>mados frecuente y palmariamente en normas<br />

y reg<strong>la</strong>mentos. El <strong>de</strong>bate mira a <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>bemos hacer para ir más allá <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento formal <strong>de</strong> nuestras obligaciones y para hacer<strong><strong>la</strong>s</strong> reales y efectivas en nuestras<br />

fronteras y más allá <strong>de</strong> el<strong><strong>la</strong>s</strong>. El <strong>de</strong>bate trata <strong>de</strong> situar nuevas formas <strong>de</strong> control para nuevas<br />

formas <strong>de</strong> actividad económica y nos acerca a <strong>la</strong> diversidad como paradigma que expresa <strong>la</strong><br />

realidad en <strong>la</strong> que se mueven nuestras empresas y organizaciones así como nosotros mismos.<br />

Esa diversidad no pue<strong>de</strong> ser invocada para un tratamiento injusto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>siguales sino para<br />

ser asumida como un reto que ha <strong>de</strong> ser gestionado bajo los principios sobre los que ya<br />

tenemos consenso. Hoy, dice Touraine, “Lo que mi<strong>de</strong> el carácter <strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> una sociedad<br />

no es <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> consenso o <strong>de</strong> participación que alcanza; es <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> diferencias que<br />

reconoce, que gestiona...”<br />

Creemos que <strong>la</strong> estrategia no introduce dificulta<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> corporación<br />

empresarial sino procesos <strong>de</strong> innovación que a medio y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo producen incorporación<br />

<strong>de</strong> valor añadido. Un somero repaso a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los adoptados por <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

empresas en <strong><strong>la</strong>s</strong> últimas décadas pone <strong>de</strong> manifiesto <strong>la</strong> enorme versatilidad <strong>de</strong> su arquitectura,<br />

<strong>la</strong> gran capacidad <strong>de</strong> adaptación a circunstancias cambiantes, <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> re<strong>la</strong>ciones<br />

establecidas en su interior y en su entorno, <strong>la</strong> constante incorporación <strong>de</strong> metodologías y<br />

procesos que en el inicio <strong>de</strong> su imp<strong>la</strong>ntación eran juzgados extravagantes y que han terminado<br />

siendo un gran valor añadido. Algo así como aquel enunciado <strong>de</strong> Schumpeter que seña<strong>la</strong>ba<br />

que el <strong>de</strong>sarrollo económico esta impulsado básicamente por oleadas <strong>de</strong> innovación a cargo<br />

<strong>de</strong> empresa innovadoras. La RSE es una pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> todos esos procesos a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que <strong>la</strong> empresa es un actor social bien contextualizado a través <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sociedad en generasl y <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> partes interesadas en <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

VI.4. Una última mirada para no per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> perspectiva general

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!