07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por ello, <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>be imp<strong>la</strong>ntarse cuanto antes y <strong>de</strong>be, a nuestro<br />

juicio, imp<strong>la</strong>ntarse en el seno <strong>de</strong>l sistema público <strong>de</strong> protección social y no, como parecía<br />

entreverse hasta ahora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> iniciativa privada. Afortunadamente el reciente «Acuerdo<br />

para <strong>la</strong> Mejora y el Desarrollo <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Seguridad Social» parece haber rectificado<br />

esa ten<strong>de</strong>ncia y sentado <strong><strong>la</strong>s</strong> bases para que, en el contexto <strong>de</strong>l Pacto <strong>de</strong> Toledo, se analice el<br />

tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia por una Comisión <strong>de</strong> Trabajo, con concurrencia <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

Administraciones Central, Autonómica y Local. Una Comisión en <strong>la</strong> que <strong>de</strong>ben también ser<br />

oídos los grupos <strong>de</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> para no correr el riesgo <strong>de</strong> que, una vez más,<br />

<strong>la</strong> voz <strong>de</strong> este sector social no sea escuchada y para evitar que esa posible y futura protección<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia sea regu<strong>la</strong>da, únicamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l envejecimiento, <strong>de</strong>jando<br />

en el olvido que una buena parte <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y en muchos casos <strong>de</strong><br />

especial gravedad, proviene y ha provenido siempre <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>discapacidad</strong>.<br />

En todo caso, se ha <strong>de</strong> volver a insistir en que, a nuestro juicio, <strong>la</strong> imp<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> esta<br />

protección <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>bería ser una prioridad en el futuro inmediato y también en<br />

que esa protección <strong>de</strong>bería incardinarse en el sistema público <strong>de</strong> protección y, más<br />

concretamente, en el sistema <strong>de</strong> Seguridad Social, sin perjuicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

provisión privada <strong>de</strong> los servicios y <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección complementaria que, como en el resto <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> Seguridad Social, tendría también carácter privado.<br />

El mo<strong>de</strong>lo así diseñado podría seguir, por tanto, en cuanto a <strong><strong>la</strong>s</strong> prestaciones y<br />

financiación <strong>de</strong> este nuevo ámbito <strong>de</strong> protección, el esquema básico ya vigente en nuestro<br />

actual sistema para el resto <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> pensiones, es <strong>de</strong>cir, un nivel no contributivo financiado por<br />

impuestos, un nivel contributivo financiado por cotizaciones y un nivel complementario y<br />

libre. Articulándose en torno a prestaciones económicas o <strong>de</strong> servicios, a opción <strong>de</strong>l<br />

interesado y graduadas en función <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> necesida<strong>de</strong>s concretas por cubrir, siguiendo <strong>la</strong> pauta<br />

marcada por el sistema alemán que está teniendo una gran aceptación en ese país.<br />

IV. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS<br />

Los principales aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> posición <strong>de</strong>l CERMI Estatal que han <strong>de</strong> quedar patentes y<br />

que compendian el sentir <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>discapacidad</strong> en esta materia son:<br />

• -En primer lugar, el pleno apoyo <strong>de</strong>l CERMI Estatal al Pacto <strong>de</strong> Toledo y a su finalidad<br />

<strong>de</strong> garantizar el futuro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Seguridad Social que constituye un activo <strong>de</strong> nuestra<br />

sociedad sumamente apreciado por <strong><strong>la</strong>s</strong> personas afectadas por una <strong>discapacidad</strong>. Y, por<br />

consiguiente, el pleno apoyo <strong>de</strong>l CERMI también a esta Ponencia y a sus trabajos dirigidos a<br />

ese objetivo.<br />

• -En segundo lugar, el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cuestiones que atañen muy <strong>de</strong> cerca<br />

<strong>de</strong> los discapacitados y que habría que corregir para lograr que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sistema <strong>de</strong><br />

Seguridad Social, se fomente realmente el principio <strong>de</strong> igualdad, eliminando obstáculos para<br />

conseguir lo que es <strong>la</strong> máxima aspiración <strong>de</strong>l grupo social <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>discapacidad</strong>, su plena<br />

integración <strong>la</strong>boral y social.<br />

• -Y entre estas medidas, serían <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar <strong><strong>la</strong>s</strong> siguientes:<br />

- -La c<strong>la</strong>rificación y precisión <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> normas re<strong>la</strong>tivas al tratamiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas<br />

con <strong>discapacidad</strong> en <strong>la</strong> Seguridad Social, en cuanto a su afiliación y alta y el acceso a<br />

sus prestaciones, tanto en el supuesto <strong>de</strong> lesiones preexistentes al inicio <strong>de</strong>l trabajo,<br />

como en el caso <strong>de</strong> concurrencia posterior <strong>de</strong> nuevas dolencias o agravamiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

anteriores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!