07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. -ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y<br />

SU CLASIFICACIÓN<br />

El presente trabajo tiene por objeto recoger y reunir <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes <strong>de</strong> información,<br />

fundamentalmente bibliográficas, re<strong>la</strong>tivas al movimiento asociativo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong>. En concreto, nuestro objetivo es facilitar al lector interesado el conjunto <strong>de</strong><br />

obras referenciadas, cuya temática y contenido respon<strong>de</strong> al ámbito <strong>de</strong> atención elegido,<br />

recopi<strong>la</strong>ción entendida como una continuación retrospectiva <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>splegado por los<br />

diferentes autores <strong>de</strong> facilitar una información para su posterior análisis y <strong>de</strong>sarrollo por<br />

sucesivos investigadores.<br />

Todo ello conlleva, por consiguiente, <strong>la</strong> búsqueda, control y conocimiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

publicaciones existentes y accesibles sobre el tema en cuestión. A tal efecto, hemos acudido y<br />

consultado distintas instituciones documentales a <strong><strong>la</strong>s</strong> que hemos podido acce<strong>de</strong>r por diferentes<br />

canales y medios <strong>de</strong> comunicación, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> repasar el fondo documental propio acumu<strong>la</strong>do<br />

a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> los años por un criterio a medio camino entre el rigor científico y el simple y<br />

l<strong>la</strong>no interés y conocimiento popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> alguien preocupado por el tema.<br />

Expuesto el objeto <strong>de</strong> nuestro estudio pasaremos a indicar algunas nociones a cerca <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

Fuentes <strong>de</strong> Información y sus c<strong><strong>la</strong>s</strong>ificaciones.<br />

Los medios propios para localizar y distribuir <strong>la</strong> información son <strong><strong>la</strong>s</strong> Fuentes <strong>de</strong><br />

Información, instrumentos <strong>de</strong> trabajo con plena autonomía que comenzaron a gestarse con <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> publicaciones periódicas, fuentes que constituyen el vehículo <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong>l conocimiento por antonomasia, al que recurren los usuarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista amplio se consi<strong>de</strong>ran Fuentes <strong>de</strong> Información a los materiales y<br />

productos originales o e<strong>la</strong>borados que aportan noticias o testimonios a través <strong>de</strong> los cuales se<br />

acce<strong>de</strong> al conocimiento, cualquiera que éste sea. Estos materiales o productos que constituyen<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes <strong>de</strong> información son huel<strong><strong>la</strong>s</strong>, testimonios o conocimientos aportados a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l<br />

tiempo, es <strong>de</strong>cir, todo aquello que suministre una noticia, una información o un dato.<br />

En <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> información bibliográfica se advierten una serie <strong>de</strong> características<br />

que permiten establecer una or<strong>de</strong>nación tipológica como sigue: 1) El soporte o medio en que<br />

se transmite <strong>la</strong> información; 2) La facilidad <strong>de</strong> acceso al contenido; 3) El nivel <strong>de</strong> información<br />

que proporcionan; 4) La posibilidad <strong>de</strong> acceso a <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes propiamente dichas.<br />

Atendiendo al objeto <strong>de</strong> nuestro trabajo, <strong>la</strong> c<strong><strong>la</strong>s</strong>ificación obe<strong>de</strong>ce al nivel <strong>de</strong> información<br />

que proporcionan <strong><strong>la</strong>s</strong> fuentes bibliográficas, divididas en tres grupos:<br />

• -Fuentes primarias.<br />

• -Fuentes secundarias<br />

• -Obras <strong>de</strong> referencia o consulta<br />

Son fuentes <strong>de</strong> información primarias aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> publicaciones que contienen información<br />

nueva u original y que no ha sido sometida a <strong>la</strong> interpretación o <strong>la</strong> con<strong>de</strong>nsación. A esta<br />

categoría <strong>de</strong> fuentes pertenecen <strong><strong>la</strong>s</strong> publicaciones seriadas y periódicas como <strong><strong>la</strong>s</strong> revistas y los<br />

periódicos, <strong><strong>la</strong>s</strong> publicaciones oficiales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> todo el conjunto <strong>de</strong> documentos conocidos<br />

como “literatura gris” o literatura no convencional, en <strong><strong>la</strong>s</strong> que están incluidas todas aquel<strong><strong>la</strong>s</strong><br />

publicaciones cuyo acceso está fuera <strong>de</strong> los canales usuales <strong>de</strong>l comercio, como <strong><strong>la</strong>s</strong> tesis<br />

doctorales, los proyectos <strong>de</strong> investigación, <strong><strong>la</strong>s</strong> actas <strong>de</strong> congresos, jornadas, simposios, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!