07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gracias al trabajo, por ejemplo, <strong>de</strong>l movimiento asociativo <strong>de</strong> personas con <strong>discapacidad</strong><br />

<strong>de</strong> los EE.UU., <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> accesibilidad ha transcendido los límites primitivos que todos<br />

conocíamos y que, siguen teniendo virtualidad, para incluir otros aspectos novedosos, como<br />

es el diseño para todos, o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen, el <strong>de</strong>l acceso universal a los bienes, productos y<br />

servicios a disposición <strong>de</strong>l público o su engarce con <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> no discriminación. Estas<br />

nuevas vertientes <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> accesibilidad, que pasa a <strong>de</strong>nominarse ahora acceso<br />

universal, enriquecen en el p<strong>la</strong>no teórico y en el práctico esta realidad, que se convierte así en<br />

una herramienta sumamente útil a <strong>la</strong> a hora <strong>de</strong> abordar, con mayores garantías <strong>de</strong> éxito, el<br />

proceso <strong>de</strong> normalización social <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> física.<br />

El movimiento <strong>de</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> está perfi<strong>la</strong>ndo este nuevo concepto que está<br />

l<strong>la</strong>mado a ser, en un futuro próximo, c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> nuestro sector social. En<br />

España, <strong><strong>la</strong>s</strong> organizaciones <strong>de</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> física integradas en el CERMI está<br />

trabajando junto con el Ministerio <strong>de</strong> Trabajo y Asuntos Sociales en <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> lo que<br />

será <strong>la</strong> futura legis<strong>la</strong>ción general <strong>de</strong> <strong>discapacidad</strong> que vendrá a actualizar y a completar<br />

algunos aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Integración Social <strong>de</strong> los Minusválidos (LISMI), que data <strong>de</strong><br />

1982. Por parte <strong>de</strong>l CERMI, y así se ha p<strong>la</strong>nteado ante el Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, esta nueva<br />

norma estará bajo el signo <strong>de</strong>l acceso universal y <strong>la</strong> no discriminación, y ésa ha sido <strong>la</strong><br />

propuesta para el nombre –y para los contenidos– <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva Ley: Ley <strong>de</strong> No<br />

Discriminación y Acceso Universal <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> Personas con Discapacidad. Es muy pronto todavía<br />

para vaticinar el éxito <strong>de</strong> esta iniciativa, pero se está poniendo lo mejor <strong>de</strong> <strong>la</strong> voluntad e<br />

inteligencia <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> para que esta aspiración sea una realidad más<br />

pronto que tar<strong>de</strong>.<br />

Diseño para todos y acceso universal: líneas <strong>de</strong> acción<br />

El nuevo paradigma <strong>de</strong>l diseño para todos, para hacerse efectivo, ha <strong>de</strong> conseguirse<br />

<strong>de</strong>splegando una serie <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> acción, que fuercen el cambio <strong>de</strong> mentalidad y dirijan <strong>la</strong><br />

actividad pública y <strong>la</strong> privada a <strong>la</strong> convergencia en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> accesibilidad global.<br />

Como fruto <strong>de</strong>l fecundo <strong>de</strong>bate iniciado en el seno <strong>de</strong>l movimiento asociativo <strong>de</strong> personas<br />

con <strong>discapacidad</strong> física, estas líneas <strong>de</strong> acción serían:<br />

1. -El diseño para todos y el acceso universal no son sólo una profundización y una<br />

extensión <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> accesibilidad, entendido como valor general <strong>de</strong>l que se<br />

benefician todas <strong><strong>la</strong>s</strong> personas, sean o no discapacitadas, sino una nueva dimensión<br />

especialmente idónea para propiciar y asegurar <strong>la</strong> plena participación <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong> en todas <strong><strong>la</strong>s</strong> esferas sociales.<br />

2. -La exigencia <strong>de</strong> diseño para todos no se limita únicamente a <strong><strong>la</strong>s</strong> condiciones <strong>de</strong> bienes<br />

e insta<strong>la</strong>ciones, sino que abarca también <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> productos y <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> carácter general, ya se ofrezcan a todos los ciudadanos por <strong>la</strong> vía <strong>de</strong>l mercado, ya<br />

entren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos. La persona con <strong>discapacidad</strong>,<br />

como cualquier otro ciudadano, ha <strong>de</strong> estar en condiciones para po<strong>de</strong>r elegir libremente los<br />

productos y servicios que están a disposición <strong>de</strong>l público, para lo cual éstos han <strong>de</strong> estar<br />

concebidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el criterio <strong>de</strong> diseño universal.<br />

3. -La exigencia <strong>de</strong> un diseño para todos, premisa para un acceso universal normalizado,<br />

tiene que venir garantizada por los mecanismos establecidos legalmente para <strong>la</strong> lucha contra<br />

<strong>la</strong> discriminación <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!