07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En todo caso, <strong>la</strong> Comisión consi<strong>de</strong>ra que una buena gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSE <strong>de</strong>be contribuir a<br />

mantener <strong>la</strong> competitividad al tiempo que a mejorar el clima social en el que se <strong>de</strong>senvuelve <strong>la</strong><br />

vida <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas. A tal fin <strong>la</strong> Comisión consi<strong>de</strong>ra que su estrategia tiene como finalidad<br />

familiarizar a <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas europeas con <strong>la</strong> RSE incrementando el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

y su difusión general en <strong>la</strong> sociedad, promoviendo los estándares <strong>de</strong> evaluación y control que<br />

hagan verosímiles los compromisos en materia <strong>de</strong> RSE, promoviendo el intercambio a través<br />

<strong>de</strong> una p<strong>la</strong>taforma ad hoc y compatibilizando <strong><strong>la</strong>s</strong> diversas políticas comunitarias con <strong>la</strong><br />

estrategia y los criterios <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSE.<br />

III.3. -Acerca <strong>de</strong> los contenidos específicos <strong>de</strong>l Libro Ver<strong>de</strong> sobre <strong>la</strong> RSE<br />

Por lo que se refiere a los contenidos concretos, el Libro Ver<strong>de</strong> analiza <strong>la</strong> RSE en una<br />

doble dimensión: <strong>la</strong> interna y <strong>la</strong> externa. En <strong>la</strong> dimensión interna <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los<br />

efectos positivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> RSE sobre <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los recursos humanos, <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridad<br />

en el trabajo, <strong>la</strong> gestión y adaptación al cambio así como <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l impacto ambiental y<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales. En <strong>la</strong> dimensión externa analiza el impacto sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

locales, sobre los socios, proveedores y consumidores, sobre los <strong>de</strong>rechos humanos y sobre<br />

los problemas ecológicos mundiales.<br />

Consi<strong>de</strong>ra el Libro Ver<strong>de</strong> que <strong>la</strong> RSE, en el p<strong>la</strong>no <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> los RRHH, <strong>de</strong>be<br />

p<strong>la</strong>ntearse medidas y contener propuestas re<strong>la</strong>tivas a <strong>la</strong> formación permanente negociando<br />

con los agentes locales los procesos a gestionar y sobre <strong>la</strong> transición entre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y el<br />

trabajo; asimismo, sobre <strong>la</strong> responsabilización <strong>de</strong> los trabajadores, el incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, el equilibrio y <strong>la</strong> compatibilidad entre trabajo, familia y<br />

ocio, <strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> retribuciones y expectativas <strong>de</strong> carrera profesional entre hombres y<br />

mujeres, <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los trabajadores en el accionariado y en los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa, <strong>la</strong> seguridad en el trabajo, <strong>la</strong> integración en el trabajo y <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> una mayor<br />

diversidad en <strong><strong>la</strong>s</strong> p<strong>la</strong>ntil<strong><strong>la</strong>s</strong>, así como sobre <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> los trabajadores en situación <strong>de</strong><br />

incapacidad. Se hab<strong>la</strong>, también, <strong>de</strong> “prácticas responsables en <strong>la</strong> contratación”, prestando<br />

atención particu<strong>la</strong>r a <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> no discriminación, <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong> RSE en este aspecto pueda<br />

potenciar <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> trabajadores proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> sectores en riesgo <strong>de</strong> exclusión por<br />

su pertenencia a los segmentos sociales <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> minorías étnicas, los <strong>de</strong> mayor edad, <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

mujeres, los parados <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración y <strong><strong>la</strong>s</strong> personas <strong>de</strong>sfavorecidas. Y se recuerda que tales<br />

buenas prácticas, en todo caso, son coherentes con <strong><strong>la</strong>s</strong> políticas comunitarias y los programas<br />

re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> estrategia europea <strong>de</strong> empleo y lucha contra <strong>la</strong> exclusión social, <strong>de</strong>biendo<br />

contribuir al éxito <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> mismas.<br />

Por lo que se refiere a <strong>la</strong> salud y <strong>la</strong> seguridad en el trabajo, se pone <strong>de</strong> manifiesto que <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> subcontratación distancian a <strong>la</strong> empresa principal <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> sus<br />

proveedoras en este ámbito. Asimismo, que el simple respeto a <strong><strong>la</strong>s</strong> obligaciones legales no<br />

resuelve los altos índices <strong>de</strong> siniestralidad. Se recomiendan, por tanto, una sustancial mejora<br />

que incluya prácticas voluntarias que primen <strong>la</strong> contratación <strong>de</strong> aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> empresas<br />

subcontratistas que lleven a cabo prácticas adicionales en esta materia.<br />

En re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> adaptación al cambio, el Libro Ver<strong>de</strong> constata el impacto <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

reestructuraciones que en Europa llevan a cabo <strong><strong>la</strong>s</strong> empresas y <strong>la</strong> incertidumbre que generan<br />

en los trabajadores y los agentes locales, así como los efectos perversos que en muchas<br />

ocasiones tienen para <strong>la</strong> motivación y <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los mismos. Se consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong><br />

adaptación al cambio se gestiona más eficazmente si en <strong>la</strong> misma co<strong>la</strong>boran los interlocutores<br />

y <strong><strong>la</strong>s</strong> autorida<strong>de</strong>s en un marco <strong>de</strong> información fluida, diálogo y cooperación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!