07.05.2013 Views

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

las múltiples dimensiones de la discapacidad - Fundación Once

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No se omite <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que el art. 49 reconozca un plus <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, que <strong>de</strong>be compensarse a<br />

través <strong>de</strong> ciertas medidas. Pero estas medidas se integran en el mismo concepto constitucional<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho fundamental en lo que se refiere a <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>.<br />

Des<strong>de</strong> este enfoque, <strong>de</strong>jarían <strong>de</strong> ser un grupo especial <strong>de</strong> protección, para pasar a ser<br />

ciudadanos titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos como los <strong>de</strong>más, y como los <strong>de</strong>más también acreedores <strong>de</strong><br />

plena protección. Y esta protección a través <strong>de</strong> medidas especiales, sería sólo una expresión<br />

más <strong>de</strong> <strong>la</strong> protección general <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales.<br />

Lo anterior <strong>de</strong>be re<strong>la</strong>cionarse con el art. 14 C.E. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> los que son<br />

titu<strong>la</strong>res <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong> no <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> tales, sino <strong>de</strong> su<br />

condición <strong>de</strong> ciudadanos. Por ello es que, a<strong>de</strong>más, se impone exten<strong>de</strong>r a discapacitados <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

consi<strong>de</strong>raciones generales aplicables a todos los titu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>rechos. Entre el<strong><strong>la</strong>s</strong>, <strong>la</strong><br />

constitución excluye <strong>la</strong> discriminación por una serie <strong>de</strong> causas que incluye como “categorías<br />

sospechosas” a <strong><strong>la</strong>s</strong> minusvalías, no sólo por el art. 14, sino también a contra sensu por <strong>la</strong><br />

previsión <strong>de</strong>l art. 49.<br />

Una interpretación sistemática nos conduce a po<strong>de</strong>r afirmar que, en los casos <strong>de</strong> no<br />

consi<strong>de</strong>rarse esta protección especial requerida por <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, nos<br />

encontramos ante <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> igualdad. Esto acontece a través <strong>de</strong> una<br />

discriminación indirecta o por omisión, pero discriminación al fin. No es posible afirmar sin<br />

hipocresía que una persona que utilice una sil<strong>la</strong> <strong>de</strong> ruedas tiene el mismo <strong>de</strong>recho que otra que<br />

no <strong>de</strong>be utilizar<strong>la</strong> para acce<strong>de</strong>r a un edificio cuando el mismo no se encuentra adaptado; o <strong>de</strong><br />

acce<strong>de</strong>r a un espectáculo cultural, cuando <strong>de</strong>be abonar su propia entrada más <strong>la</strong> <strong>de</strong> su<br />

acompañante por no po<strong>de</strong>r movilizarse por sus propios medios. En estos casos el principio <strong>de</strong><br />

igualdad es vio<strong>la</strong>do por no consi<strong>de</strong>rarse <strong><strong>la</strong>s</strong> especificas características <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con<br />

<strong>discapacidad</strong> para el ejercicio <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>rechos.<br />

Así, en el caso p<strong>la</strong>nteado <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los minusválidos como ciudadanos titu<strong>la</strong>res,<br />

al igual que los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales, <strong><strong>la</strong>s</strong> medidas <strong>de</strong> acción positiva mo<strong>de</strong>radas<br />

se convierten en una herramienta ineludible.<br />

Des<strong>de</strong> esta consi<strong>de</strong>ración, reitero, consi<strong>de</strong>ro que cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> personas con <strong>discapacidad</strong>, nos encontramos con <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

legis<strong>la</strong>r medidas <strong>de</strong> acción positivas mo<strong>de</strong>radas para que el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sea<br />

efectivo, y que en los casos <strong>de</strong> omisión, se produce una discriminación por vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l art.<br />

14 C.E., que como consecuencia, en mi opinión, habilitaría <strong>la</strong> acción <strong>de</strong> amparo.<br />

IV.2. -Derechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona discapacitada como grupo diferenciado y medidas <strong>de</strong><br />

discriminación inversa<br />

Como expresaba en el apartado anterior, <strong>la</strong> persona afectada por alguna <strong>discapacidad</strong>,<br />

aparte <strong>de</strong> configurarse como un ciudadano titu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos fundamentales, es consi<strong>de</strong>rado,<br />

<strong>de</strong> acuerdo al art. 49, miembro <strong>de</strong> un colectivo <strong>de</strong>l que se predica un régimen <strong>de</strong> especial<br />

protección constitucional. En consecuencia, <strong>la</strong> Constitución prevé un tratamiento diferenciado<br />

<strong>de</strong> ese colectivo, en el sentido <strong>de</strong> establecer en su favor <strong>de</strong>terminadas ventajas o prestaciones:<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> que resultan o son consecuencia <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> previsión, tratamiento, rehabilitación e<br />

integración, <strong>de</strong> atención especializada, y <strong>de</strong> amparo especial <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos 25 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!