24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 105<br />

Arqueología: causa y contexto<br />

Arqueología histórica<br />

La práctica de la Arqueología ha sido comprendida como un quehacer a campo abierto,<br />

en un marco un tanto místico y extraño. En realidad, este misticismo debe ser entendido<br />

como la dedicación por alcanzar nuevas evidencias del pasado del hombre y su trascendencia<br />

hasta nuestros días.<br />

El análisis de las evidencias materiales y sus relaciones contextuales nos proveerán<br />

de información de una sociedad del pasado y su evolución en el tiempo. Este pasado puede<br />

permanecer en el presente, por ejemplo en el Convento de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito, que<br />

hasta nuestros días refleja y señala un momento concreto en la historia de un pueblo.<br />

La participación de la Arqueología en la restauración de un monumento histórico<br />

obedece a los principios de esta ciencia social: la obtención de información a través de<br />

excavaciones para rescatar evidencias materiales de diferente índole (cimentaciones, cerámica,<br />

textiles, etc), que nos ayuden a comprender e interpretar en forma diacrónica la<br />

ocupación del sitio e inferir posiciones ideológicas del período en cuestión.<br />

La identificación de patrones emerge con el análisis de los objetos rescatados, al ubicar<br />

su valor cultural en una época determinada. La problemática en que se ve envuelto el<br />

trabajo de investigación de Arqueología histórica, en muchos casos, sucede cuando trata<br />

de establecer una secuencia evolutiva del sitio arqueológico que ha sido alterado por apropiaciones<br />

posteriores con otros fines. Esta alteración, obviamente, modifica la secuencia<br />

cronológica. A primera vista, estos eventos habrían supuesto la destrucción del contexto;<br />

pero al analizar los estratos removidos estos cobran un nuevo valor cultural, ya que reflejan<br />

en sí un nuevo momento dentro de la problemática de ocupación espacial del sitio.<br />

Causa y contexto<br />

Para la definición de un nuevo estrato, se deben analizar como posibles causas la acción<br />

de varios elementos, tanto los naturales como los producidos por la acción del hombre,<br />

que pueden dar paso a nuevas depositaciones en el sitio. Este proceso en la estratificación<br />

arqueológica es, por lo tanto, una amalgama de patrones naturales de erosión y depositación<br />

entrelazados con alteraciones humanas del paisaje, debidas a la acción de excavar o<br />

a la constructiva (Harris 1979:33).<br />

La diferencia entre el estrato formado por la naturaleza y la hecha por el hombre se puede ver de<br />

la siguiente manera: al hacer un estrato, la naturaleza trata de seguir el curso de resistencia menor,<br />

las rocas más suaves son las primeras en erosionarse, y a mayor inclinación mayor la erosión. Un<br />

estrato causado por el hombre es el resultado de preferencias culturales, la tierra amoldada al gusto<br />

humano. Cuando la disposición de una capa estratigráfica es dejada a la acción de la naturaleza, la<br />

tendencia de la superficie será mantenerse horizontal y desplazar a sus márgenes asperezas que<br />

luego son acarreadas por la gravedad (Ibíd: 1979).<br />

Generalmente, la acción posterior, luego de haber alterado el sitio natural, da paso<br />

a la creación de una nueva estratigrafía, tanto por elementos constructivos como por el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!