24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

Conservación del Patrimonio<br />

A partir de los años veinte, en Quito surgió un movimiento tendiente a revalorizar y conservar<br />

el patrimonio artístico y cultural de la ciudad. La Junta de Embellecimiento de Quito,<br />

en 1918, se encargó de conseguir fondos y de incentivar todo tipo de actividad relativa<br />

al rescate y conservación de los valores artísticos.<br />

Bajo estos principios el señor Luis Veloz inició en 1924 la restauración de los lienzos<br />

de la portería y del Claustro Principal del Convento de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito.<br />

En este mismo año visita la ciudad de Quito una misión italiana, precedida por el Embajador<br />

Guiriati y acompañado de los personajes más representativos de todos los ramos de<br />

las artes y la ciencia 141 . Dentro de los programas se contempló una visita al Convento de <strong>San</strong><br />

<strong>Francisco</strong>, en donde se instaló una exposición en uno de sus Claustros, encargándose de su<br />

montaje Cristóbal Gangotena y Jijón, Juan León Mera Iturralde, miembros de la Academia<br />

de Historia, y Luis Veloz 142 .<br />

Entre las felicitaciones y elogios que recibieron los franciscanos por la exposición,<br />

debemos rescatar las afirmaciones vertidas por el maestro Julio Arístides Sartorio, «figura<br />

prominente de Italia, en el ramo de la pintura y de la escultura» 143 , relativas a la riqueza<br />

artística que pudo observar en su visita al Convento. Atribuyendo autoría a los planos de<br />

<strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> y de algunas obras, las mismas que se han venido repitiendo una y otra vez<br />

por nuestros historiadores del Arte:<br />

El fue quien aseguró que nuestra iglesia ha de haber sido dirigida por el arquitecto Herrera, el mismo<br />

que dirigió el Escorial (España) y lo dijo apoyándose en las líneas de construcción de nuestra iglesia<br />

y sacristía con los del Escorial 144 .<br />

El fue quien, con todo el peso de su conocimiento, dijo que el Señor con la cruz a cuestas, era de<br />

Montañés y de Zurbarán, una pintura de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> 145 .<br />

La presencia de la misión italiana en Ecuador sirvió para reforzar los intentos de algunos<br />

grupos tendientes a salvaguardar el patrimonio cultural de nuestro país.<br />

En efecto, en 1925 el subdirector de la Academia de Historia, Luis Felipe Borja, remite<br />

una comunicación al Provincial franciscano, exhortando a la búsqueda de medios eficaces<br />

para la preservación de los bienes artísticos. Proponiendo tres puntos para la conservación<br />

de todo el patrimonio religioso: 1. Revisión de inventarios o hechura de otros más<br />

completos. 2. Prohibición a los señores curas de vender el más insignificante de los objetos<br />

inventariados. 3. Formación en la casa obispal de un museo con los objetos que en las<br />

iglesias se retiren del culto 146 .<br />

141) Ibíd.<br />

142) Ibíd.<br />

143) Ibíd., p. 91.<br />

144) Ibíd.<br />

145) Ibíd.<br />

146) AGOFE, 13-297, Circular enviada por Luis Felipe Borja, hijo, subdirector de la Academia Nacional de Historia,<br />

exhortando mayor cuidado por el patrimonio artístico del país, Quito, 3-VI-1925.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!