24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

con las máximas garantías de estabilidad, inercia y neutralidad, habiéndose completado<br />

con tonos pictóricos acordes al conjunto cromático de la obra, siempre bien identificados<br />

con técnicas de reintegración, siendo las más utilizadas el regatino, invisible o trateggio,<br />

cumpliendo el propósito de no competir ni falsear los tonos pictóricos originales.<br />

Cuando las esculturas u obras han tenido como soporte material la madera, y ésta ha<br />

presentado infestación, sea por el ataque de termitas, polilla, carcoma, etc, han sido tratadas<br />

con gases inertes, en unos casos, o con medios líquidos, en otros, siempre y cuando no<br />

estuviera presente policromía o dorado alguno.<br />

La reposición de faltantes se ha realizado no como regla general, sino cuando las piezas<br />

lo exigían, igual se ha procedido en la reintegración de policromía y dorado, siempre y<br />

cuando estas zonas se calificaran como focos de mayor atención para el observador.<br />

Ha sido norma básica para el rescate de la pintura mural la ejecución de calas de<br />

prospección, con el propósito de identificar murales ocultos tras la superposición de pinturas<br />

de colores planos, descubriéndose así gran cantidad de metros cuadrados de pintura<br />

mural por ser restaurada, evidenciándose el marcado carácter barroco que tuviera<br />

originalmente este monumento. Las tareas de consolidación y adherencia de los estratos<br />

pictóricos al muro o fábrica, y el ejercicio de protección final mediante el uso de resinas<br />

acrílicas impedirán en el futuro los daños ocasionados por la acción de factores climáticos,<br />

luz solar, aire contaminado y la actividad de parásitos vegetales o animales.<br />

Adentrándonos en el proceso técnico en sí, vale mencionar que entre los múltiples<br />

conocimientos que debe poseer una persona que se enfrenta a la conservación-restauración<br />

de los bienes culturales patrimoniales, sea cual fuere su naturaleza, están el saber o<br />

reconocer los factores o agentes que han provocado la alteración y degradación (deterioro)<br />

de la materia que los compone. Así se estableció una metodología lógica, que se reduce<br />

al siguiente cuadro:<br />

Indicador de alteración y<br />

degradación<br />

Indicador es el que nos sirve<br />

para identificar en primer<br />

lugar todos los problemas<br />

que tenga la obra.<br />

Factores de alteración y<br />

degradación<br />

Tratan de establecer una<br />

vinculación entre el indicador<br />

y el agente o factor que lo<br />

provocó.<br />

Mecanismo de la alteración y<br />

degradación<br />

Trata de interpretar, explicar o<br />

describir los factores que alteran<br />

y degradan los materiales<br />

constitutivos de la obra.<br />

Sólo cuando el restaurador está en condiciones de explicar cómo un agente o factor<br />

provoca la alteración y degradación de los materiales constitutivos de la obra, puede aplicar<br />

los denominados análisis científicos y proponer intervenciones o propuestas justificadas<br />

y razonadas.<br />

Para diagnosticar los problemas (indicadores o patologías) que presenta una obra es<br />

imprescindible conocer y analizar los factores que pueden iniciar, favorecer o degradar por<br />

completo un objeto; únicamente así, se está en la facultad de asegurar una correcta intervención<br />

durante el proceso de conservación-restauración, que no se reduce solo a la intervención<br />

sobre el objeto, sino que también abarca la conservación preventiva (las acciones<br />

encaminadas a retrasar el deterioro de la materia que lo conforma).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!