24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 327<br />

Contenido Museológico<br />

Tema Subtema Contenido<br />

1. Origen de la Comunidad<br />

Franciscana<br />

a) Fray Jodoco Rique y<br />

Fray Pedro Gocial<br />

2. Influencia Europea<br />

b) Semana <strong>San</strong>ta en<br />

Quito<br />

3. Miguel de <strong>San</strong>tiago<br />

4. Barroco quiteño<br />

c) Doctrina Cristiana<br />

d) Muebles y miniaturas<br />

5. Bernardo Rodríguez<br />

6. Manuel de Samaniego<br />

7. Bernardo de Legarda<br />

8. Caspicara<br />

e) Virgen de Quito<br />

Breves datos biográficos del <strong>San</strong>to Fundador;<br />

crecimiento y expansión de la Orden en Europa y<br />

América; Terciarios y rama femenina: <strong>San</strong>ta Clara.<br />

Relación con <strong>San</strong>to Domingo.<br />

Franciscanos que llegaron con los conquistadores;<br />

sacerdotes flamencos; creación de la escuela de artes<br />

y oficios; proceso constructivo del convento.<br />

Situación artística en Europa; presencia de artistas<br />

y obras europeas en América; temas, técnicas y<br />

materiales introducidos.<br />

Semana <strong>San</strong>ta sevillana; transposición a América; el<br />

arte al servicio de la religión; cofradías; aportes locales<br />

a temas, técnicas y materiales.<br />

Datos biográficos; producción pictórica; las «series»; la<br />

copia y la creación; características estilísticas del autor;<br />

el trabajo gremial; La Inmaculada.<br />

Función didáctica de la pintura religiosa; la influencia de<br />

la teología tomista; lo real y lo simbólico; el proceso de<br />

producción artística (preparación religiosa y técnica).<br />

Austrias y Borbones; cambios políticos, sociales,<br />

artísticos, filosóficos y religiosos del barroco europeo;<br />

repercusiones americanas; el barroco quiteño.<br />

El cambio del formato artístico; la masificación de la<br />

producción y la exportación; el mueble en la colonia;<br />

modalidades de la taracea; presencia e influencia<br />

morisca.<br />

Del anonimato a la autoría; de artesano a artista; datos<br />

biográficos; su producción; su estilo.<br />

Del barroco al rococó; cambios estilísticos; situación<br />

política y artística de finales de la Colonia; datos<br />

biográficos de Samaniego; su obra; su estilo.<br />

Situación gremial en la colonia; control administrativo<br />

y religioso; Legarda como artista multifacético; breves<br />

datos biográficos y de su producción; su estilo.<br />

Orígenes iconográficos; análisis simbólico; hipótesis de<br />

las motivaciones antropológicas, históricas y políticas<br />

de creación quiteña y auspicio franciscano.<br />

Transición política y artística hacia la Independencia;<br />

del gremio a la academia; datos biográficos de<br />

Caspicara; su obra; su estilo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!