24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

En la elaboración de los pasos de Semana <strong>San</strong>ta, por ser un caso específico, se analizaron<br />

diferentes estudios para lograr el concepto del mobiliario, el estereotipo de la procesión<br />

establece que las esculturas de pasos deben ser vistos desde una perspectiva diferente.<br />

El material utilizado (fórmica) en los acabados de vitrinas, pasos y bases es resultado<br />

de dos condicionantes; por un lado la formal: se trataba de lograr un contraste entre el<br />

bien cultural y su contenedor; por otro lado, lo económico: los colores escogidos refuerzan<br />

la presencia del bien cultural.<br />

Montaje<br />

Se estableció un concepto formal único, que codificara los diferentes aspectos del montaje:<br />

color, elementos formales de la arquitectura, mobiliario museográfico, elementos visuales,<br />

tipografía, material, tema, longitud de textos.<br />

Los Temas principales, para ser percibidos de manera directa y clara, están ubicados<br />

en puntos estratégicos del recorrido, marcando hitos temáticos para guiar al visitante. Su<br />

contenido desarrolla tres niveles de información: 1. Texto titular; 2. Texto de contenido;<br />

3. Información gráfica (fotos a color), a manera de icono que identifique al tema. Su contenedor<br />

es un mueble atril que permite una correcta visualización, elemento útil para el<br />

usuario-estudiante que desee tomar notas del contenido teórico; esto condicionó, en el<br />

diseño final, el uso de vidrio como protección del impreso.<br />

Los Subtemas al empatar con los puntos de interés manejan conceptos específicos de<br />

forma netamente didáctica. Su contenido desarrolla dos niveles de información: información<br />

visual apoyada con macrofotografía y texto de contenido. El formato de la fotografía<br />

nos condiciona a utilizar el blanco y negro, por un lado, y la instalación desde el piso, por<br />

el otro; siempre con el afán de que, al ser elementos museográficos, no compitan con los<br />

bienes culturales. Los temas utilizados son detalles o reproducciones de elementos que no<br />

constan en el recorrido del Museo, pero sí pertenecen al Convento de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>.<br />

Las divisiones que marcan los diferentes temas podrán establecerse ya sea con los mismos<br />

bienes culturales o los elementos museográficos considerados; en todo caso, los muros<br />

estarán exentos de estos elementos para que no se pierda el concepto espacial de los locales.<br />

En el caso particular de este Museo, en las salas que corresponden a los corredores del<br />

Claustro, la luz natural fue el elemento a tomar muy en cuenta en el montaje museográfico,<br />

pues de su buena orientación iba a depender que no se produjeran deslumbramientos<br />

y reflejos que incidiern negativamente en la percepción visual de los objetos.<br />

Los bienes culturales participan directamente de la arquitectura del edificio, su ubicación<br />

definitiva depende del diálogo que asuman con los diferentes elementos que la<br />

conforman, entre otros: las arquerías, los artesones, la pintura mural y tabular, etc, que<br />

también deben ser apreciados museográficamente.<br />

Los pasos de Semana <strong>San</strong>ta están colocados en su verdadera dimensión, el efecto es que<br />

el visitante participe de la procesión. Se aprovecha del elemento sorpresa, para que el visitante<br />

en un momento del recorrido se encuentre con la procesión en pleno, la disposición de los<br />

pasos junto a la longitud del corredor y lo angosto del espacio permiten este efecto visual,<br />

que de manera rápida ayuda a establecer el concepto; para consolidar el tema se utilizó la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!