24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 99<br />

indemnización de cien mil sucres 155 . Con relación al nuevo uso de este Claustro, se decidió<br />

ubicar en la planta baja la imprenta fray Jodoco Ricke, en el segundo piso en galería norte,<br />

la biblioteca, y, en 1952, el museo.<br />

La biblioteca durante los siglos coloniales estuvo ubicada en el Claustro Principal, en<br />

1942 se trasladó «a los departamentos actuales de cafetería y que esa funcione en adelante<br />

en la misma cocina, pudiendo servirse el café en el refectorio» 156 . No sabemos si esta disposición<br />

tuvo efecto, pues en 1948 ocupó la planta baja de las actuales dependencias del<br />

Colegio de <strong>San</strong> Andrés 157 .<br />

Claustro del Noviciado o Coristado<br />

Entre los años de 1918 y 1919 se ejecutaron obras en este espacio, pero lamentablemente<br />

no se ha podido localizar ningún plano sobre la obra en el sector. Se conoce que en 1925 se<br />

efectuaron algunas reparaciones y se edificaron los baños y se encementaron las azoteas.<br />

Escuela y Colegio de <strong>San</strong> Andrés<br />

El 10 de mayo de 1949, los franciscanos recibieron una propuesta de un personaje anónimo,<br />

quien ofreció donar una cantidad de cincuenta mil sucres para la creación de un<br />

colegio gratuito con finalidades de capacitación. El plantel debía llamarse de <strong>San</strong> Andrés<br />

en recuerdo del primero que tuvo la Provincia. La propuesta fue aceptada y se autorizó que<br />

se destine un lugar en la Huerta para construir el edificio. Añadiendo el Provincial «que el<br />

colegio debía construirse junto al edificio de la Policía, para de una vez por siempre cortar<br />

el paso a las ambiciones hacia nuestra huerta» 158 .<br />

Se desconocen las razones para que este proyecto nunca llegara a ejecutarse . Sin embargo,<br />

fue el antecedente para que unos meses más tarde, precisamente el 16 de agosto de<br />

1949, se considere la posibilidad de fundar la escuela primaria en el Convento, para lo cual<br />

se aprovecharía el local antes ocupado por la biblioteca, y mencionan que contaban con<br />

un aporte de treinta mil sucres que entregaría la Sociedad Auxiliadora de la Niñez.<br />

En 1956 los servicios de formación se ampliaron ofreciéndose educación secundaria.<br />

Para el funcionamiento del Colegio se planteó la edificación de un local entre las calles Mideros<br />

e Imbabura. Mientras se llevaba a la práctica lo dispuesto, éste iniciaría sus labores<br />

en un tercer piso que se estaba levantando en la escuela. Pese a la resistencia de algunos de<br />

los religiosos en relación a esta disposición especial, el Colegio inició sus labores y nunca<br />

se levantó el nuevo edificio 159 .<br />

En 1961, para ampliación de éste se entregó una parte de la Huerta «y otro local conocido<br />

como lavandería antigua, y se trasladó a otra parte del comedor de los pobres» 160 .<br />

155) Ibíd., Sesión 13-XI-1947, p. 125.<br />

156) AGOFE, 6-9, op. cit., Sesión 19-Vi-1942, fol. 281.<br />

157) AGOFE, 6-11, Sesión 10-V-1949, p.180.<br />

158) AGOFE, 6-11, op. cit., Sesión 10-V-1949, p. 180.<br />

159) Ibid. Sesión 9-VIII-1956. p. 413-414<br />

160) Ibid. Sesión 8-VIII-1961. p. 532-533

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!