24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 265<br />

Historia material<br />

El artesonado del coro data del siglo XVI, se desconoce a su autor y está compuesto de<br />

madera ensamblada, tallada, dorada y policromada, en un área de 109,86 m². Desde que<br />

fue elaborada esta magnífica obra de arte han transcurrido aproximadamente cinco siglos<br />

y, obviamente, ha sufrido innumerables intervenciones en pro de su mantenimiento<br />

y preservación.<br />

Mencionaremos varias de las intervenciones realizadas en el transcurso del tiempo,<br />

las que han permitido que perdure esta obra hasta nuestros días.<br />

El quincuagésimo tercero provincial de la provincia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito, respondía al nombre<br />

de Fr. <strong>Francisco</strong> Blanco del Valle, cuyo régimen se inauguró el 17 de septiembre de 1731, perdurando<br />

hasta el 4 de diciembre de 1734. Dedicó gran parte de su tiempo y trabajo al admirable y maravilloso<br />

artesonado mudéjar del coro, una de las joyas más preciadas de su género en toda América<br />

del Sur, por las muchas y continuas goteras que por sus casetones se introducían, estaba en peligro<br />

de arruinarse por completo. El P. Blanco del Valle considerando que si no se ponía pronto remedio<br />

existía el peligro inminente de ver desaparecer una joya artística que no volvería a repetirse más en<br />

el templo franciscano ordenó que de inmediato se destechara todo el coro, se repararan las maderas<br />

semipodridas y de esta suerte, se conservara para la posterioridad, el tesoro colonial del artesonado<br />

mudéjar coral...<br />

...Fr. Antonio de Jesús Bustamante, septuagésimo segundo provincial, cierra el siglo XVIII, trabajó<br />

también en la recomposición de los artesones, tanto del coro de la iglesia como el de <strong>San</strong> Buenaventura<br />

que con la caída continua de terrones y otros vestigios de escombros causaban infinitas<br />

goteras en los techos, con peligro manifiesto de podrirse el maderaje y desaparecer para siempre, en<br />

particular, el maravilloso artesonado mudéjar coral...<br />

...Dio nuestro hermano el síndico doscientos veinticinco pesos para refaccionar por tres ocasiones<br />

los dos coros, del Convento Máximo y Colegio de <strong>San</strong> Buenaventura, por motivo de que en tan dilatada<br />

composición de las torres, caían los terrones y despedazaban los techos, y si no se reparaban<br />

con prontitud las lluvias causaban daño notable a las maderas y artesones con el peligro de que<br />

despedazaban los techos, y si no se reparaban con prontitud las lluvias causaban daño notable a las<br />

maderas y artesones con peligro de destruirse...<br />

...El P. Fr. Antonio de la Torre, electo el provincial en septiembre de 1822, fue incansable restaurador<br />

del Convento máximo. Hizo de una sola vez el gasto de 1.781 pesos en la total refacción del coro...<br />

...Fr. Saturnino Gorri, trabajador incansable, procuró en todo momento el ornato conventual. Se<br />

ocupó preferentemente de los magníficos a la vez que insuperables artesonados mudéjares del coro<br />

y del Crucero. Con el correr del tiempo, se iban desprendiendo retazos y más retazos, concluyendo,<br />

si no se hubiera puesto remedio, con su ruina a lo menos parcial, inconveniente que se atajó gracias<br />

al celo desplegado por el dinamismo de Fr. Saturnino Gorri 4 .<br />

4) <strong>San</strong>z, Benjamín Gento, El arte colonial en la Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito, Estudio inédito, capítulo 7,<br />

p.p.1-24, Biblioteca del convenio Ecuador-España, E709.006.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!