24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 159<br />

5/3 reddish brown y mayólica como denominación para esta cerámica de vivos colores. El<br />

análisis de la mayólica concluye señalando los bordes de acuerdo a la dirección.<br />

Vasijas utilitarias<br />

Borde recto<br />

La clasificación de los fragmentos que corresponderían a vasijas utilitarias se realizó según<br />

el hollín presente en la superficie exterior. Un común denominador de esta categoría<br />

formal es la pared gruesa y en el borde, la decoración de color verde en varias tonalidades.<br />

El cuerpo de la vasija debió ser alisada con una decoración zonal de vidriado verde en el<br />

borde, en la mayoría de los casos.<br />

Forma I.a.1: El borde es una continuación del cuerpo. El labio forma una línea ondulante<br />

que conforma la decoración de la vasija.<br />

Forma I.b.1: El labio tiene una ligera curvatura hacia el exterior, terminando en una<br />

forma redondeada luego de una hendidura que se refleja por el lado interno.<br />

Gráficos 26 y 27<br />

Vasijas de borde recto,<br />

evertido e invertido<br />

Forma I.c.1: El borde no mantiene un grosor constante, tiene un acabado redondeado<br />

casi plano.<br />

Forma I.d.1: La pared interior del borde sigue una línea lisa perpendicular, la variante<br />

se da con dos rebabas horizontales colocadas en forma paralela cerca del labio.<br />

Forma I.e.1: Por el interior forma una ligera concavidad; por el exterior, es una continuación<br />

de la forma interna.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!