24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 17<br />

Antecedentes<br />

José Mercé Gandía/José Gallegos<br />

Con la entrega e inauguración del Museo<br />

de Arte Religioso Fray Pedro Gocial en el<br />

Convento de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>, el 18 de abril<br />

de 2002, se da por concluida la Restauración<br />

y Puesta en Valor del Convento e Iglesia<br />

de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito, cerrando así un<br />

capítulo de casi veinte años de continua y<br />

constante labor en el que fuera considerado,<br />

sin duda, como el proyecto más ambicioso<br />

y trascendental que se ha realizado<br />

en Ecuador, en intervención arquitectónica<br />

y recuperación de bienes muebles, tanto<br />

por la calidad de la obra ejecutada como<br />

por la formación de técnicos en los diferentes<br />

campos de la restauración.<br />

Este emprendimiento sustentado en<br />

un convenio de Cooperación suscrito en<br />

1983 por el Instituto Nacional de Patrimonio<br />

Cultural (INPC) y la Agencia Española<br />

de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

(AECID), más tarde fue ampliado<br />

en su ámbito de trabajo a otras actuaciones<br />

ajenas al Convento, a raíz de la destrucción<br />

que sufrió el patrimonio cultural<br />

edificado en la ciudad de Quito, como<br />

consecuencia del sismo de marzo de 1987,<br />

efectuándose obras de arquitectura y de<br />

bienes muebles en dos edificaciones patrimoniales<br />

de la ciudad como el <strong>San</strong>tuario<br />

de Guápulo y el Monasterio de <strong>San</strong>ta Clara,<br />

y la restauración integral del Monumento a<br />

la Independencia de la Plaza Grande.<br />

La documentación de toda esta labor<br />

realizada en el magnífico monumento por<br />

técnicos españoles y ecuatorianos, durante<br />

dos décadas, reposaba en archivos y de<br />

a poco iba quedando en el olvido. Se la<br />

rescata de esa condición, con el convencimiento<br />

de que es necesario poner a consideración<br />

de la colectividad la información<br />

técnico-científica del trabajo desarrollado,<br />

para difundir el proceso técnico de las actuaciones<br />

realizadas en el proyecto. Por lo<br />

tanto, este libro no pretende ser un tratado<br />

de restauración, ni tampoco un estudio<br />

artístico, formal o espacial del Convento,<br />

ni de las obras de arte que contiene, sino<br />

compartir esta experiencia labrada día a<br />

día, y dejar debidamente documentada la<br />

actuación del INPC y del Programa de Patrimonio<br />

para el Desarrollo (P>D) de la AE-<br />

CID, desde 1983 hasta 2002.<br />

Para describir los logros alcanzados a<br />

través del convenio se ha recopilado la información<br />

que reposaba en archivos y se<br />

han incorporado los principales documentos<br />

sobre la totalidad de las intervenciones<br />

realizadas en las diversas áreas de la restauración<br />

a través de los años. Así, en esta<br />

obra constan tanto los extractos del estudio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!