24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

Jaramillo, en 1543, en su residencia de Toicama, y de allí se extendieron a Tunja (Convento de <strong>San</strong>ta<br />

Clara) y diversos templos bogotanos como <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>, <strong>San</strong>to Domingo y otros...<br />

... Juzgamos, pues, que así como de Sevilla llegaban a América los productos peninsulares, de allí<br />

mismo también saliesen esos artistas mudéjares, tan españoles como los demás, para dejarnos en<br />

techos de templos y algunas veces de casas particulares las filigranas y atarugues, los alisares, alicatados<br />

y mocárabes, que tantos ejemplares hemos visto en España 2 .<br />

Análisis estético<br />

El artesonado mudéjar se compone de innumerables piezas talladas y doradas, que crean<br />

figuras geométricas, unas veces con molduras en forma de estrella; otras, con molduras<br />

estriadas, estas últimas recubren las partes inferiores de las vigas pares. En este caso, la decoración<br />

se hacía con líneas negras, blancas y grises, paralelas, tipo taraceado y/o incrustación.<br />

La influencia del arte musulmán se nota sobre todo por el uso de la geometría.<br />

Joya Virreinal: El alfarje o artesonado mudéjar constituye el adorno máximo del coro y hállase catalogado<br />

por la crítica como el mejor de Quito y uno de los mejores de América del Sur.<br />

Ya en la mitad de la centuria décima séptima era descrito con su cohermano del Crucero y destruido<br />

en 1755 que cubría toda la nave central, como triunfantes y primeros en todo el Virreinato del Perú<br />

en el peregrino estilo mudéjar. Su forma es un octógono irregular en forma de artesa, un tanto abovedada.<br />

Después de una cenefa pintada viene el friso constituido por una serie de mútulos y dentellones<br />

para dar inicio a otra serie de arquitos con sus correspondientes columnitas, aprisionando<br />

atauriques pintados.<br />

De aquí parte propiamente el alfarje, rampado en su comienzo hasta tener el nivel del plano superior.<br />

La primera faja se halla representada por casetones en forma de estrella y entrelazados con<br />

almocárabes, los cuales se suceden y enlazan en todo el resto de la fábrica. La segunda faja rueda<br />

alrededor de todo el artesonado como el anterior, pero aquí los casetones son hexágonos, alongados<br />

de dispar longitud, pues mientras los más pequeños son hexágonos perfectos, en los más grandes<br />

comienzan y acaban en puntas de estrella, dorados, de suerte que forman un juego perfecto de impresionismo<br />

artístico.<br />

Continúase los casetones de almocárabes y losanges enlazados, salpicados de palmetas y dentellones,<br />

todas ellas doradas hasta llegar al plano horizontal del alfarje. Aquí se pueden admirar dos<br />

almarbates con sus correspondientes alfardas, lacerías geométricas con hexágonos irregulares y casetones<br />

con estrellas de ocho picos.<br />

Finalmente, llegase al remate constituido por un bellísimo y peregrino almizate o harneruelo octogonal,<br />

dorado papeloneado y con un rosetón colgante en la cúspide. Haciendo guardia este magnifico<br />

almizate, correspondiente a cada uno de los ángulos del octógono y rodeando el harneruelo,<br />

como se destacan ocho grandes almocárabes cual si fueren ocho estalactitas, talladas y doradas, y<br />

que impresionan agradablemente tanto por su disposición como ejecución.<br />

Son a nuestro parecer el alfarje coral con el del crucero, los mejores existentes en Quito 3 .<br />

2) Benjamín, Gento <strong>San</strong>z, El arte colonial en la Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito. Estudio inédito, capítulo 7,<br />

pp.1-24, Biblioteca del convenio Ecuador-España, E709.006.<br />

3) Ibíd.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!