24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 287<br />

Restauración de Bienes Muebles 1<br />

Guillermo Narváez/John Salazar/Edmundo Campaña/Marco Rosero<br />

Criterios de conservación<br />

El inventario preliminar de las obras artísticas permitió constatar la existencia de más de<br />

3 500 objetos de los siglos XVI, XVII y XVIII; de los cuales fueron intervenidos los que formaban<br />

parte de la arquitectura de los dos Claustros más antiguos y los más representativos<br />

de la colección denominada «la reserva».<br />

En total, una cantidad aproximada de 1 300 obras de arte fueron restauradas y se ha<br />

rescatado alrededor de 405 m² de pintura mural. El Proyecto aspiraba a restaurar la mayor<br />

cantidad posible de obras, dado que el destino final sería su exposición en las salas del<br />

Museo y las que no, se instalarían en la reserva para su permanencia y conservación.<br />

Los criterios de intervención utilizados como punto de partida para los distintos trabajos<br />

desarrollados en el área de la conservación de bienes muebles tuvieron como base<br />

general los que han sido redactados en los distintos artículos de las Cartas de restauración,<br />

como las de «Venecia», del «Restauro», etcétera. Por este motivo ninguna obra fue tratada<br />

sin haber realizado un reconocimiento previo de su estado de conservación.<br />

Con el prolijo estudio de base, su inventario y catalogación, se procedió a los primeros<br />

trabajos de conservación y restauración en aquellas obras de menor valía histórica,<br />

estética y artística, pues el personal —vinculado al iniciar el Proyecto— se encontraba en<br />

períodos de formación técnica y académica. Superada esta primera etapa se prosiguió con<br />

la intervención directa en los demás bienes culturales muebles, de acuerdo a su situación<br />

y ubicación en el monumento y en las salas de exposición del Museo.<br />

Uno de los principales criterios en la ejecución de estas tareas ha sido observar el<br />

máximo respeto al artista que plasmó la obra, considerando necesaria y justificada la eliminación<br />

de intervenciones posteriores (repintes) que no presentaran grado técnico científico<br />

valorado, devolviendo por tanto los valores estéticos originales a las obras. Se ha<br />

practicado la mínima intervención posible, menos aún cuando las obras no las necesitaban,<br />

evitando posibles compresiones e incompatibilidad de materiales. Práctica continua<br />

ha sido el uso de materiales totalmente reversibles, con el fin de retirarlos posteriormente<br />

si fuera necesario. Con respecto a la reposición de película pictórica, ésta se ha realizado<br />

1) Tomado del informe para el Proyecto de Restauración y Puesta en Valor del Convento e Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de<br />

Quito

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!