24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

318 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

sirvan de modelo de vida y de perfección para los religiosos y los fieles que los visitaban.<br />

La serie pictórica de la Vida de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> del Convento Máximo de Quito tiene 27<br />

lienzos, que hasta aproximadamente 1989 –año en que se intervinieron– se encontraban<br />

repartidos en las paredes del claustro principal.<br />

Fray Jodoco Rique y Fray Pedro Gocial<br />

Fray Jodoco Rique<br />

Fray Jodoco Rique nació el 29 de octubre de 1498 en la ciudad de Malinas-Bélgica, para entonces<br />

una provincia de los Países Bajos. Según historiadores de la época, ingresa en la Orden<br />

Franciscana en su ciudad natal hacia 1515 y se ordena como sacerdote entre 1524 y 1526.<br />

En 1532 fue a Tolosa, al Capítulo General de la Orden Franciscana, en el que Fray<br />

Jodoco Rique y Fray Pedro Gocial con un grupo de frailes, fueron elegidos para trasladarse<br />

a América. En marzo de 1535, estando ya en Nicaragua decidió embarcarse con destino al<br />

Perú y desde allí emprendió viaje hacia la provincia de Quito a donde llegó el 6 de diciembre<br />

de 1535, exactamente un año después del asentamiento español en la ciudad.<br />

Al poco tiempo de su llegada, recibe los solares destinados por el cabildo para la construcción<br />

del convento del patrono de la ciudad y comienza a erigir en ellos una pequeña<br />

capilla que se termina el 25 de enero de 1536, fiesta de la conversión de <strong>San</strong> Pablo, a quien<br />

fue dedicada.<br />

Tiene un interés permanente por suministrar mejores herramientas para las faenas<br />

agrícolas e impulsar la siembra de cebada, viñedos y trigo. Recordemos que Fray Jodoco<br />

Rique fue el primero en sembrar el trigo en Quito y en Sudamérica.<br />

Fue el responsable de surtir de agua a los primeros habitantes de Quito y para ello<br />

aprovechó el acueducto construido en parte por los Incas desde el cerro Pichincha, logrando<br />

traer el agua hasta el Convento para luego distribuirla a la ciudad. También se le<br />

atribuye la elaboración de la primera cerveza americana, pues era costumbre de los flamencos<br />

beber cerveza a diario, mientras los españoles practicaban la del vino.<br />

El 13 de diciembre de 1569– Fray Jodoco fue enviado a Popayán. Para esas fechas el<br />

convento franciscano de esa ciudad ya había sido fundado y no se sabe a ciencia cierta,<br />

por qué los capitulares lo alejaron de Quito. Cumplió sumisamente el mandato de sus<br />

superiores y en 1570, a la edad de 72 años, emprende el viaje hacia Popayán a pie, en compañía<br />

de un hermano, como era costumbre de la época.<br />

No se conoce la fecha de su muerte. Algunos documentos la sitúan hacia 1579. Sin<br />

embargo, un dato digno de tomarse en cuenta es la grafía del siglo XVI que dice: «Obiit<br />

1574» y que significa «Murió en 1574», que ha sido colocada en la carta que Fray Jodoco<br />

escribió desde Tolosa a sus padres para despedirse.<br />

Fray Pedro Gocial<br />

Un amigo y colaborador fidelísimo de Fray Jodoco Rique en el Convento franciscano de<br />

Quito fue Fray Pedro Gocial, nacido en Lovaina por los años 1497-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!