24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 95<br />

en 1937 se hacen cargo de la parroquia de <strong>San</strong>ta Elena. Por último, cabe mencionar que en<br />

1950 aceptan la Prefectura Apostólica de las Islas Galápagos 136 .<br />

Colegio Seráfico (Claustro norte y Guápulo)<br />

El 13 de septiembre de 1907, dentro del proceso de reestructuración de la Provincia se<br />

decide fundar un colegio Seráfico, para formar a los aspirantes a religiosos 137 . Al parecer<br />

empezó a funcionar a partir de 1910.<br />

Para su funcionamiento se pensó en el Segundo Claustro, pero existía una preocupación<br />

permanente de los franciscanos por la posible intromisión del aparato estatal en sus<br />

espacios. La preocupación tenía sus fundamentos y el Segundo Claustro que había sido destinado<br />

para el colegio, en años posteriores efectivamente fue ocupado por el Gobierno para<br />

cuartel de carabineros.<br />

En el año 1934, se resuelve levantar fuera de la ciudad un nuevo edificio para el colegio.<br />

Inicialmente, se pensó en ubicarlo en Chaupicruz, en virtud del ofrecimiento de terrenos<br />

y de una iglesia que se encontraba en edificación. Al no lograrse un acuerdo, se<br />

continuó buscando un lugar adecuado 138 .<br />

En 1937 se acepta la propuesta del arzobispo Carlos María de la Torre, que ofrecía el<br />

<strong>San</strong>tuario de la parroquia de Guápulo, sin ningún gravamen. Se inició la edificación del<br />

establecimiento educacional gracias al esfuerzo de sus frailes y con el apoyo de algunos<br />

benefactores.<br />

Concluido en la década de los años cuarenta, el edificio de Guápulo presentaba algunas<br />

deficiencias —falta de agua potable, con un constate brote de epidemias, sobre todo<br />

de fiebre tifo—. Esta situación determinó que, el 25 de septiembre de 1945, el Comisario<br />

General enviara una comunicación al Provincial, ordenando separen el colegio de la parroquia<br />

de Guápulo 139 .<br />

Con esta advertencia se inició una nueva búsqueda de ubicación para el Colegio,<br />

considerándose su traslado a Cayambe 140 . Posteriormente, se piensa en la posibilidad de<br />

la devolución del tramo ocupado por la Policía y de adquirir todo el local que ésta poseía,<br />

pero estos proyectos nunca llegaron a realizarse. El colegio se mantuvo en Guápulo hasta<br />

la década de los sesenta. Lo que nos lleva a suponer que se ejecutaron obras en este espacio<br />

para garantizar la seguridad de sus pupilos.<br />

136) AGOFE, 6-11, Libro de Actas del Venerable Definitorio de la Provincia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito. 27-IX-1943/11-<br />

XI-1963, Sesión 25-VIII-1950, p. 225.<br />

137) AGOFE, 6-9, op. cit., fol. 14v.<br />

138) Ibíd., Sesión 23-X-1934, fol. 201v.<br />

139) 6-11, Libro de Actas del Venerable Definitorio de la Provincia de Quito, 27-IX-1943/11-XI-1963, Sesión 25-VI-1945,<br />

p. 45.<br />

140) Ibíd., Sesión 16-XI-1945, p. 64.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!