24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

La obra arquitectónica<br />

Una primera aproximación morfológica a<br />

la edificación condujo a analizar los diferentes<br />

sistemas constructivos que la componían,<br />

y también los distintos materiales<br />

que se organizan dentro de un orden arquitectónico<br />

determinado para conformar<br />

el espacio construido.<br />

En los momentos, tanto de su concepción<br />

como de su construcción, la materialización<br />

de un edificio da cabida y sustento<br />

a tres aspectos fundamentales:<br />

1. Busca una utilidad, que por principio<br />

es la de dar cobijo a la realización de<br />

distintas actividades, en respuesta a<br />

unas necesidades específicas. Como<br />

consecuencia de esto surge la distribución<br />

espacial que se adecua a estos<br />

requerimientos.<br />

2. Se emplean conocimientos constructivos,<br />

técnicos y científicos de acuerdo<br />

a cada sociedad y cada época, para levantar<br />

estructuras eficaces, resistentes y<br />

duraderas.<br />

3. La edificación muestra en sus formas<br />

representaciones sobre la belleza y<br />

los simbolismos propios de sus constructores<br />

y de las sociedades que los<br />

promueven.<br />

Se puede señalar entonces que los<br />

edificios constituyen un sistema de significados<br />

constructivos, funcionales y formales;<br />

es decir, un orden arquitectónico.<br />

Al incidir con nuestras intervenciones sobre<br />

cualquiera de estos aspectos alteramos<br />

consciente o inconscientemente el significado<br />

de los otros. No es posible realizar<br />

una consolidación estructural sin alterar<br />

el contenido formal o material del edificio<br />

y los significados culturales que le dieron<br />

forma. El orden arquitectónico pasa de<br />

esta manera a ser un objeto de valor dinámico,<br />

ya no pertenece solo al momento de<br />

la creación inicial del edificio.<br />

Por ello, una buena restauración requiere<br />

tanta o más capacidad de síntesis<br />

y creatividad que una buena construcción<br />

moderna, a pesar de que las obras en los<br />

edificios antiguos son casi forzosamente<br />

parciales.<br />

La interpretación correcta de los mecanismos<br />

de funcionamiento de este sistema<br />

de significados u orden arquitectónico<br />

debe hacerse para cada edificio, pues no<br />

existen dos iguales. En cada ocasión, el<br />

arquitecto que lo construyó se enfrentó a<br />

un conjunto de problemas distintos y dio<br />

siempre una solución diversa, a pesar de<br />

la homogeneidad de materiales y sistemas<br />

constructivos de una misma época.<br />

En este caso, y como parte inicial de<br />

los trabajos, se efectuó una serie de estudios<br />

que permitieron hacer una evaluación<br />

preliminar del estado de conservación del<br />

Convento. En primer lugar se realizó un<br />

análisis de su estado, luego un levantamiento<br />

topográfico, un levantamiento de<br />

plantas y alzados, un minucioso registro<br />

fotográfico y el planteamiento de los principales<br />

objetivos a tener en cuenta. Dentro<br />

de este último punto, el objetivo fundamental<br />

de la restauración del edificio es la<br />

valorización del conjunto conventual, es<br />

decir la puesta en valor del Convento como<br />

tal, como elemento primario a ser museable,<br />

para posteriormente plantear la instalación<br />

del Museo y el área cultural.<br />

Concluidos los estudios preliminares<br />

y una vez recopilados todos los datos<br />

necesarios que permitieron un completo<br />

reconocimiento morfológico y espacial de<br />

la edificación en su aspecto constructivo<br />

(análisis que fue consolidado por el estudio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!