24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

Federico Torres Muro<br />

Embajador de España en<br />

Ecuador<br />

Es algo universalmente asumido que el derecho a la identidad y a la defensa de la diversidad<br />

cultural son componentes irrenunciables del desarrollo humano integral.<br />

La recuperación del Patrimonio de los pueblos en un sentido amplio (material e<br />

inmaterial, cultural y natural) se convierte también, en ocasiones, en uno de los principales<br />

recursos para alcanzar un desarrollo sostenido, pues contribuye a reafirmar y afianzar<br />

la tan necesaria identidad cultural de la ciudadanía.<br />

Este libro, que tengo el placer de presentar con estas líneas, constituye y compendia<br />

el esfuerzo que España y Ecuador hicieron durante más de veinte años, para recuperar y<br />

preservar uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de Iberoamérica “El Convento<br />

e Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> de Quito”. A lo largo del mismo podemos ver con detalle el<br />

cómo y el porqué de la intervención, los estudios realizados, las vicisitudes que fueron surgiendo<br />

en el camino con el progreso de los trabajos, los esfuerzos ingentes para llevarlos a<br />

buen término y también destacar la participación activa en esta recuperación patrimonial<br />

de la Escuela Taller “<strong>San</strong> Andrés”, otro proyecto de la AECID y el INPC donde se capacitan<br />

jóvenes ecuatorianos en las distintas disciplinas de la restauración y la conservación.<br />

Esta publicación trata de la historia y los procedimientos de restauración utilizados<br />

en uno de los conventos más importantes de la época colonial, en una ciudad como Quito<br />

que fue cuna del mayor número de órdenes religiosas, con una significativa producción<br />

de monumentos arquitectónicos durante los siglos XVI, XVII y XVIII, y una notable escuela<br />

local de pintura y escultura religiosa durante ese período.<br />

En este sentido, el trabajo de rehabilitación del Convento e Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong><br />

por parte de la Cooperación Española con la colaboración de las instituciones ecuatorianas<br />

involucradas en este importante emprendimiento desde el año 1983 en adelante, significó<br />

un aporte sustantivo a la ciudad de Quito, y también emprender un camino nuevo<br />

en aquel entonces, acerca de la visión del patrimonio cultural edificado como reafirmación<br />

de las señas de identidad de los pueblos.<br />

Con este libro, tanto la Embajada de España como el INPC persiguen dotar a las actuales<br />

y futuras generaciones del Ecuador de un documento que narra parte de su historia<br />

y hacerlas partícipes de la importancia que tiene la preservación de su patrimonio cultural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!