24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

al estrato natural, que por sus características o parámetros de identificación coincidieron<br />

en los diversos cateos. Con el «2» al estrato artificial, o sea tierra de relleno, y verbigracia<br />

con las siguientes denominaciones. Estableciéndose en cada matriz la relación con<br />

la estratigrafía vertical. Los entierros excavados fueron ubicados en la matriz por ser, en<br />

muchos casos, la evidencia que marcó el cambio de uso espacial en el área norte. Se anotó<br />

el número de entierros encontrados en cada cateo, como ejemplo «19-C». La letra «C»<br />

estableció la presencia de más sepulturas que no han sido excavadas por encontrarse en<br />

los perfiles del cateo; de esta manera, se dejó enunciada la existencia de otras en el área<br />

investigada.<br />

El trazo de cinco transeptos, principalmente en el área central (norte), no excluyó<br />

la inferencia hacia los límites físicos del área conventual para el análisis de la plataforma<br />

natural del sitio. Los transeptos se complementan unos con otros en varios puntos; se<br />

obtuvo una visión de los cuatro puntos cardinales usando la depositación estratigráfica de<br />

varios pozos de cateo intermedios. La dirección de cada uno de estas demarcaciones, en<br />

términos generales, mantuvo una orientación lineal (C, D y E). La excepción se dio con los<br />

transeptos A y D, cuya información, por imposición del inmueble, fue complementada por<br />

pozos de cateo que se encontraron fuera del trayecto propuesto.<br />

La asignación de letras para la identificación de los transeptos no implicó un orden<br />

temporal en la evolución espacial del área conventual ni tuvieron importancia en relación<br />

con la evidencia arqueológica. La denominación fue realizada al azar.<br />

Transepto B<br />

La información obtenida de los pozos de cateo 9, 6, 8, 10, 27, 11 y 5, que se encuentran<br />

dentro del transepto B, sirvió para obtener una visión clara de la evolución en el aprovechamiento<br />

del terreno norte. La evidencia arqueológica de restos culturales y soluciones<br />

ideológicas está claramente relacionada con el quehacer arquitectónico.<br />

El análisis global de las excavaciones realizadas en sentido este-oeste, sobre el transepto<br />

B, presentó cuatro etapas constructivas, que están delimitadas por la capa natural<br />

y los diferentes rellenos. La acción del hombre estuvo relacionada con la planificación de<br />

la fábrica y apropiación del sitio, de acuerdo al trazado de los ejecutores de las diferentes<br />

etapas constructivas.<br />

Este transepto cubre áreas del Atrio, sección que corre en sentido norte-sur por el exterior<br />

del conjunto conventual. El Atrio es, de alguna manera, la plataforma que une la explanada de<br />

la Plaza de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> con el área conventual y se halla sobre un desnivel natural, creado<br />

por la prolongación de la ladera del volcán Pichincha. Además, es una continuación de la calle<br />

Cuenca en el tramo trazado para la Plaza. El acceso a esta área se realiza por tres escaleras, dos<br />

laterales y una frontal, para cubrir el desnivel. En este elemento arquitectónico se encuentran<br />

todos los accesos al Convento, Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>, <strong>San</strong> Carlos y Capilla de Cantuña.<br />

El pozo de cateo 9 se realizó junto a la puerta de ingreso al Zaguán o ante portería del<br />

Claustro Principal. El nivel natural del sitio se estableció a 1,55 m de profundidad (1), a<br />

este nivel se encontró un piso de ladrillo (A), con replantillo de arena y piedras pequeñas.<br />

Se excavó hasta los 2,65 m de profundidad, estableciéndose una potencia de 1,10 m del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!