24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

168 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

Gráficos 41 y 42<br />

verde alrededor del tejuelo. La decoración parte de un punto central o inciso logrado por<br />

el molde.<br />

Los diseños se dividen entre lo simbólico y lo abstracto. Para los tejuelos de piso, el<br />

orden esquemático se mantuvo dentro de una simetría, al disponer los diseños hacia las<br />

esquinas de los tejuelos. El espacio estaba cubierto por decoraciones en forma radial y<br />

rotativa. En el primer caso (tejuelo 3), en forma de hojas que parten del centro del tejuelo<br />

hacia las cuatro esquinas para formar un triángulo azul con dirección al interior de uno<br />

mayor en verde. La utilización de colores fríos y sin una marcación de límites permitía una<br />

visualización plana del objeto. El fondo blanco-crema se mezcla con la totalidad suave del<br />

diseño, desapareciendo un posible realce del esquema.<br />

En el caso de los tejuelos 2 y 4, los círculos decorativos formaban una o varias bandas<br />

teniendo como centro de partida el inciso de fábrica. En el tejuelo 2, la repetición<br />

de círculos en azul y verde crea un efecto visual de rotación por asociación con la flor<br />

(inciso) central. Las dos bandas ondulantes situadas a los bordes del tejuelo rompen con<br />

las líneas rectas del elemento. El uso monocromático en la representación de los círculos<br />

del tejuelo 4 no permite una visualización de profundidad que podría partir del centro<br />

hacia los extremos. Sin embargo, con el empleo del color verde se obtuvo una figura rotativa<br />

dentro de la simetría de las partes, rematado por cuatro bandas ondulantes hacia<br />

el filo del tejuelo.<br />

El tejuelo 1 podría ser denominado movimiento de las cintas, por el enlazado que<br />

forma una atadura central. El movimiento cinético hacia las esquinas estaba marcado por<br />

cuatro cintas azules que terminan en una relación dinámica y envolvente. El diseño puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!