24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

326 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

La originalidad de la Virgen de Quito<br />

José Gabriel Navarro considera que la Virgen de Quito es una creación quiteña. La devoción<br />

a la Inmaculada surgió en Quito desde la fundación misma de la ciudad y las autoridades<br />

eclesiásticas se unieron a la petición oficial del rey Felipe V, dirigida al Papa Alejandro<br />

VII, de que declarase a la Inmaculada Concepción Patrona oficial de sus Estados.<br />

Por otro lado, dentro de la iconografía de la Virgen de Quito, Gallegos plantea dos<br />

tipologías diferentes: la Virgen de Quito combatiente y la Virgen de Quito triunfante 3 . La<br />

primera sostiene entre sus manos una lanza o dardo y su peana es el globo terráqueo. La<br />

segunda sujeta con una cadena las fauces de la serpiente vencida y su peana son las nubes,<br />

incluso con querubines.<br />

Estilísticamente la Virgen de Quito presenta un movimiento único, una posición de<br />

danza, de vuelo de la Inmaculada. Legarda logró integrar la excelsitud de la Madre de Dios<br />

con el candor y gracia de la mujer americana. Es, en conjunto, una interpretación afín a<br />

la personalidad de la mujer andina que, con justicia, lleva el nombre de Virgen de Quito.<br />

Caspicara<br />

La cúspide de la escultura quiteña<br />

El sucesor de Legarda en el arte de la imaginería fue Manuel Chili, más conocido con el<br />

nombre popular de Caspicara. Se sabe de su nombre auténtico por la inscripción encontrada<br />

en el reverso de una tabla sobre la que se había tallado un Niño Dios dormido. Esta<br />

escultura es la única que lleva consignado su nombre, pese a que ya era costumbre de<br />

los artistas firmar sus obras. Este hecho nos hace conjeturar que posiblemente no sabía<br />

escribirlo.<br />

En la ciudad se han encontrado obras en la Iglesia de la Catedral: las Virtudes y la Sábana<br />

<strong>San</strong>ta; en la Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>: el grupo escultórico del Tránsito de la Virgen; y,<br />

en el Convento del mismo nombre, una Virgen del Carmen, un <strong>San</strong> José, entre otras obras.<br />

Aparte de estas imágenes hay muchos Cristos y Niños Dios atribuidos al artista.<br />

Los Cristos de Caspicara disminuyen los rasgos de dolor de la figura y suavizan la<br />

anatomía. Igualmente, las miniaturas y los conjuntos escultóricos muestran la delicadeza<br />

de los rasgos y un perfeccionismo hasta en el menor detalle. Toda su obra está signada por<br />

una exquisitez que, dados los parámetros estéticos de la época, sorprendía por venir de un<br />

artista indígena.<br />

3) GALLEGOS DE DONOSO, Magdalena, Arquetipo, ícono y símbolo en la Virgen de Quito (Resumen), s.l, inédito,<br />

s.f., pp. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!