24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

166 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

hacían referencia a la «loza fina», entendiéndose por ésta únicamente los utensilios para el<br />

menaje diario. Es posible que en Quito, en el período en cuestión, hayan existido otras instalaciones<br />

con producción diversificada como figurillas escultóricas en arcilla. De a poco,<br />

la fábrica fue decayendo hasta su venta en 1788.<br />

Cerámica al estaño<br />

La muestra fue analizada luego de seleccionar diez de once fragmentos que mostraban la<br />

variedad establecida en el dato histórico. Fue sometida a análisis mediante difracción de<br />

Rayos-X para la identificación mineralógica que ha intervenido en la obtención de los varios<br />

colores: mostaza, celeste, verde, gris, azul, naranja, marrón, habano, blanco y amarillo.<br />

La técnica del vidriado empleado en la mayólica quiteña pudo proceder de una gran<br />

tradición que se extendió a la mayoría de países europeos desde el mundo islámico. «La<br />

mayor atracción del barro cocido vidriado al estaño era su superficie blanca, relativamente<br />

fácil de obtener, uniforme y agradable de manejar, que proporcionaba una excelente<br />

superficie para la decoración pintada» (Cooper 1987:119).<br />

El desarrollo de un sistema de hornos para la industria alfarera en Quito alcanzaría<br />

una avanzada tecnología. Los datos obtenidos de diez fragmentos analizados por difracción<br />

de Rayos-X corroboró la utilización de óxido de estaño o casiterita y cuarzo para lograr<br />

el vidriado blanco opaco.<br />

Tejuelos<br />

Se tomó en cuenta el análisis de la mayólica en la producción de tejuelos, por considerar<br />

que el acabado superficial tenía similares características que el menaje de mesa, tanto sus<br />

diseños como su coloración.<br />

Los tejuelos fueron encontrados formando parte del recubrimiento actual del techo<br />

y las cúpulas de la Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>. Se caracterizaban por tener un acabado decorado<br />

y otros, toda la superficie de color verde. Los que tenían decoración estaban en una<br />

ubicación secundaria con respecto a los que tenían la superficie en verde.<br />

Se los clasificó en tres categorías: tamaño, forma y acabado superficial. A su vez, se<br />

hizo una subdivisión por uso: tejuelos para piso, para recubrimiento de exteriores y para<br />

zócalos.<br />

Tejuelos para piso<br />

Se recuperaron ocho tejuelos de 18,7 por 18,7 por 2,6 cm. Presentaban un biselado a los<br />

dos lados para una mejor unión entre cada una de las piezas. La producción de tejuelos se<br />

hizo mediante moldes para conseguir uniformidad en el tamaño y un correcto empate al<br />

momento de la colocación (Gráficos 37, 38 y 39).<br />

Se pudieron diferenciar ocho diseños, en dos de los cuales se reconstruyó la decoración<br />

total (1, 2, 3, 4, 5, 6). Se estableció una constante en el fondo blanco-crema y en el uso<br />

de los colores verde, azul y marrón. Todos los diseños estaban delimitados por una banda

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!