24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

Gráficos 28 y 29<br />

Bordes de jarras y<br />

sección de escudillas<br />

Forma I.f.1: El borde tiene un acabado o labio redondeado, que se pronuncia al exterior.<br />

La parte superior se divide en dos lomos ondulantes.<br />

Borde evertido<br />

Forma I.a.2: Ligeramente convexo, con el labio redondeado.<br />

Forma I.d.2: Hacia el centro del objeto la pared es más delgada, se ensancha de forma<br />

paulatina hasta el labio, formando una pared recta.<br />

Forma I.e.2: Se engrosa en el cuerpo de la vasija, para luego afinarse y formar una<br />

banda alrededor del borde.<br />

Forma I.f.2: Un borde recto-evertido, con el labio redondeado.<br />

Borde invertido<br />

Forma I.a.3: El borde se ensancha hacia el labio y termina en forma redondeada.<br />

Menaje de mesa<br />

Los utensilios o enseres que conformaban el menaje para uso individual se caracterizaban<br />

por adoptar formas europeas como platos, jarras, escudillas y vasijas de mayor tamaño. La<br />

decoración era profusa en el empleo de colores.<br />

Luego del análisis de los muchos fragmentos, se procedió a compararlos con los diseños<br />

observados en los azulejos que fueron rescatados de la cubierta de la iglesia. Los<br />

datos históricos sobre la producción de azulejos se remontan a comienzos del siglo XVIII,<br />

entre los años 1700 y 1722, con la compra de miles de unidades para el recubrimiento de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!