24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 297<br />

Taller de maderas y mobiliario<br />

El taller de maderas realizó un trabajo integrado al de pintura de caballete, conservando y<br />

restaurando toda la marquetería de los lienzos intervenidos, en un total de 241 marcos de<br />

varias técnicas de acabados: policromías, dorados en pan de oro y pan de plata.<br />

En la restauración y puesta en valor del artesonado mudéjar del siglo XVI del coro de<br />

la iglesia, se intervino en todo su conjunto a nivel de faldones laterales, harneruelo, 8 pinjantes,<br />

106 vigas verticales y todos los tableros policromados, en un área total de 200 m².<br />

En complemento del conjunto del artesonado se hicieron los trabajos en las 64 sillas, 36 altos<br />

relieves y la marquetería que adornan los paramentos interiores del coro de la iglesia.<br />

Se consolidó y restauró además 34 muebles; entre estas piezas museables se registran<br />

bargueños, atriles, fraileros, armarios, tenebrarios, mesas decorativas y facistoles.<br />

Restauración y<br />

montaje de cuatro<br />

retablos del siglo<br />

XVI, que contienen<br />

en total 4 esculturas,<br />

12 pinturas y<br />

8 altorrelieves.<br />

Representan a <strong>San</strong>ta<br />

Lucía, <strong>San</strong>ta Bárbara,<br />

<strong>San</strong>ta Catalina y<br />

<strong>San</strong>ta Margarita,<br />

con dimensiones<br />

promedio de 3,50 m<br />

de alto y 2,60 m de<br />

ancho, ubicados en<br />

las esquinas de los<br />

corredores bajos del<br />

Claustro Principal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!