24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 165<br />

Gráficos 35 y 36<br />

El común del pueblo, es de suponer, continuaría con sus tradiciones alfareras que<br />

tenían relación con la preparación de alimentos, consumo y quehaceres realizados por<br />

siglos en la intimidad particular.<br />

Una segunda etapa se relacionaría con un acercamiento a la naturaleza y a diseños<br />

de movimiento. El nuevo giro se pudo apreciar en las series II.c.2; II.e.2; II.f.2¸ II.g.2; II.h.2;<br />

II.i.2, de diseño compuesto, floral y líneas onduladas. El floral es el que más se emplea, generalmente<br />

dentro de una cromática verde esmeralda, combinado con azul claro y ramas<br />

marrones. La división del espacio se manejó bajo una clara delimitación del utensilio.<br />

En el caso de los tejuelos, la repetición del esquema decorativo se ubica ya sea en<br />

las esquinas o hacia el centro. Cuando la decoración es con flores, se utilizó sobre toda la<br />

superficie del utensilio, como lo demuestran las bases y bordes decorados. El delicado trabajo<br />

del trazo alcanzó un notorio avance que rompió con los límites visuales que imponía<br />

la parte física del utensilio. El diseño era complejo y de mucho movimiento, pasando la<br />

apreciación visual a un segundo plano sobre el fondo crema delimitado por el verde oscuro<br />

como diseño mediato al que sobreponen elementos de color ladrillo.<br />

A finales del siglo XVIII, el manejo del color y el control de hornos especiales para<br />

alcanzar altas temperaturas logró una nueva técnica en acabados y decoración, como la<br />

aplicación del oro sobre las piezas.<br />

Según Navarro (1989: 71, 72, 73), la fábrica instalada en Quito en 1774 alcanzaría una<br />

diversificación en su producción con piezas que iban desde el menaje utilitario hasta el<br />

moldeado de la arcilla para la elaboración de floreros y estatuas. Sin embargo, los documentos<br />

encontrados en relación a la fábrica de los señores Diez de la Peña-Sánchez Pareja

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!