24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

La crisis institucional del siglo XIX<br />

Marco contextual<br />

A lo largo del siglo XIX la Orden estuvo atravesada por una profunda crisis que se inició en<br />

sus primeras décadas, alcanzando su clímax en los años setenta cuando el papa Pío IX, a<br />

instancias del arzobispo Ignacio Checa y Barba, resolvió convertir el Convento Máximo en<br />

Seminario de la Arquidiócesis.<br />

La crisis no fue particular a los franciscanos, sino que se generalizó en todo el clero<br />

regular y tuvo su origen en el proceso independentista, y es que, de acuerdo a últimas<br />

interpretaciones, se ha llegado a establecer que la participación del clero fue mucho más<br />

destacada de lo que hasta hace poco la historiografía tradicional se encargaba de señalar 121 .<br />

A lo largo de toda la etapa independentista, la administración de la Orden experimentó<br />

un fuerte debilitamiento cuando, según el rumbo que tomaban los acontecimientos,<br />

criollos o españoles eran confirmados o descalificados de sus empleos.<br />

En este sentido, la intromisión del gobierno civil tuvo enorme trascendencia. En<br />

1811, las autoridades de Quito mandaron que en el Capítulo Intermedio a realizarse ese<br />

año «se inhabilitase a los RR. PP. de la nación española (...) para obtener oficios» 122 . De esta<br />

manera, entre ese año y 1812, la dirección de la Orden estuvo en manos de los criollos. En<br />

1813, restituido el gobierno español en Quito, el Capítulo reconoció el derecho de los españoles<br />

a ocupar las dignidades de la Orden y persiguió a los criollos que habían tomado<br />

parte en la revuelta del 10 de agosto de 1809 123 .<br />

Una vez triunfante el movimiento libertador, el gobierno decretó que, en la provisión<br />

de beneficios, se elijan solamente americanos de «reconocido patriotismo».<br />

La inestabilidad aumentó cuando se creó el Patronato Eclesiástico y así, durante los<br />

años en que las relaciones entre el poder civil y el eclesiástico estuvieron normadas por la<br />

Ley del Patronato, los negocios de la Orden quedaron sujetos a la inspección y sanción del<br />

Estado, que entre sus facultades tenía la de aprobar el nombramiento del Visitador General,<br />

encargado de presidir los Capítulos.<br />

Desde el punto de vista de su estructura institucional, ese permanente estado de inestabilidad<br />

interior —que se agravó, aún más, con los terremotos de 1859 y de 1868— trajo<br />

como consecuencia la desaparición definitiva de la Provincia. Los franciscanos debieron<br />

concentrar sus esfuerzos en conservar el Convento Máximo cedido, según Rescripto Pontificio<br />

del 22 de septiembre de 1871, al Arzobispado de Quito. Con ese propósito se vieron<br />

obligados a emprender una rápida y obligada reforma de la Orden, recurriéndose a traer,<br />

121) Véase por ejemplo Marie-Danielle Demelas e Ivés Saint Geours, Jerusalem y Babilonia: Religión y política en el<br />

Ecuador, 1780-1880, Ecuador, Corporación Editora Nacional e Instituto Francés de Estudios Andinos, 1988; José<br />

Luis Morán Mérida, «Formación de los estados nacionales: Primeros idearios de la iglesia, los eclesiásticos y el<br />

neoestado», en Libro de Ponencias, VIII Encuentro de Historia Nacional, I Encuentro de Historia Andina, ADHI-<br />

LAC, ADHIEC, Quito, mayo, 1991.<br />

122) AGOFE, 6-5, Libro de Actas Capitulares, Sesión del 13 de octubre reunida en Riobamba fs. 124/125.<br />

123) AGI, Quito, 586 [Carta de Toribio Montes, Presidente de la Real Audiencia de Quito al P. Comisario general de Infias<br />

Fr. Pablo Moya, informándole sobre las pesquizas del 10 de agosto de 1809], Quito, 16 de octubre de 1815.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!