24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

128 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

parte posterior de un recinto abovedado de planta 2,15 por 1,80 y 2,10 m a la clave. El acceso<br />

normal se realizaba por un orificio hecho con este propósito en la parte superior, al nivel del<br />

piso de la iglesia, donde calzaba una lápida de piedra. Al interior de la cripta había mucho<br />

material de desecho. En un nivel inferior se encontraron improntas de ataúdes que cedieron al<br />

peso de los desechos arrojados al interior de la bóveda. Por la evidencia cronológica de cimentaciones<br />

y entierros aledaños no removidos, se estableció que hubo una construcción temprana<br />

luego de la concesión del espacio. En el interior de la bóveda los féretros se hallaban en<br />

estado laminar, por lo que la excavación se hizo mediante la técnica de decapage.<br />

Junto a la pared sur de la<br />

cripta se halló una tabla con<br />

varias letras grabadas, indescifrables<br />

debido a su mal estado<br />

de conservación. Al levantar la<br />

madera se recuperó una cruz<br />

metálica de doble travesaño y<br />

rosetones pentabulados en los<br />

seis extremos. Además, se encontraron<br />

siete cuentas negras<br />

de fondo plano, biseladas con<br />

cuatro perforaciones laterales<br />

para enhebrar un hilo y atar con<br />

otras piezas similares formando<br />

un collar. Entre los varios<br />

restos culturales se registraron<br />

anillos de carey decorados con<br />

un rosetón y una sortija negra<br />

con una simbología grabada en<br />

su exterior. Los anillos tienen<br />

diámetros pequeños para ser<br />

usados por una mujer, junto a<br />

ellos se halló una trenza de cabellos<br />

largos.<br />

Se ha mencionado la dificultad<br />

de establecer en las exhumaciones<br />

una secuencia de depositación, no obstante, se pudo reportar su procedencia<br />

y rasgos superficiales. La mayoría de entierros de la iglesia es de ancestro europeo.<br />

El análisis practicado a las muestras de los textiles recuperados, ya sea siendo parte<br />

de la vestimenta o del recubrimiento de los ataúdes, hablan del estatus social de las personas<br />

enterradas en la Iglesia de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong>. En su mayoría se trataba de seda en tejido<br />

llano o tafetán, y en algunos casos con hilos de plata. Se utilizó cáñamo para la confección<br />

de los cordones a modo de hábito franciscano que llevaban los terciarios, y lino para el<br />

tejido de los encajes que decoraban los cofres. La madera utilizada para los ataúdes tiene<br />

un amplio margen de variedad: nogal, canelo blanco, cedro y capulí.<br />

<br />

Elementos<br />

encontrados en la<br />

excavación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!