24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 121<br />

los 3,4 y 3,8 m y los 2 y 3 m de profundidad con filiación prehispánica. A partir de esta depositación<br />

con tierra de relleno, o sea los primeros 1,50 m de profundidad, se registró la<br />

presencia de cerámica colonial.<br />

Pozo de cateo 26<br />

Es posible que la expansión norte, a partir de la iglesia, al ser utilizada como cementerio<br />

entre 1535-1567, haya tenido una cierta ornamentación o infraestructura,<br />

como un trazo de caminos, pues así lo evidencian varios ladrillos alineados sobre<br />

una base o replantillo, procedimiento necesario para asentar un piso (A). Lo que se<br />

relaciona con una actividad previa a la construcción de la galería este, al encontrarse<br />

80 cm por debajo de la línea superior de la cimentación oeste (B) e inicio de la pared<br />

de ladrillos.<br />

El siguiente estrato (2) fue definido como tierra de relleno, por el contenido de material<br />

de construcción que cubre el espacio vertical entre los ladrillos alineados y el final<br />

de la cimentación. Lo que se entiende como una acción posterior a la construcción del<br />

locutorio, al asociarlo con el basamento.<br />

En el momento de realizar las excavaciones arqueológicas, el locutorio se encontraba<br />

en proceso de restauración, cuyo mayor problema arquitectónico fue la humedad, que se<br />

evidenciaba en las paredes por un proceso de capilaridad. Dada la magnitud del problema,<br />

y el interés arqueológico, se realizaron dos pozos de cateo hacia el centro de la habitación.<br />

El pozo de cateo 25 se realizó junto a la pared este, que corresponde a la fachada del<br />

Claustro Principal. Se pudo establecer el nivel natural del terreno a 3,17 m de profundidad<br />

(1). Sobre esta superficie se procedió a depositar tierra de relleno para alcanzar la plataforma<br />

original y ampliar el espacio hacia el norte. El relleno varíaba en su contenido, se trataba<br />

de material de desecho de construcción, como fragmentos de ladrillo entremezclado<br />

con restos culturales y tierra (2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!