24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA HISTORIA PARA EL FUTURO SAN FRANCISCO 227<br />

Obras en las que ha intervenido la Escuela Taller<br />

El Convento de <strong>San</strong> <strong>Francisco</strong> y el Antiguo Hospital Militar han sido<br />

los principales frentes de obra de la Escuela Taller. Adicionalmente,<br />

durante estos años se han ejecutado varios trabajos puntuales en<br />

otros monumentos arquitectónicos.<br />

En primera instancia se trabajó en el <strong>San</strong>tuario de Guápulo,<br />

primera sede de la Escuela, y en el Monasterio de <strong>San</strong>ta Clara, proyectos<br />

del convenio Ecuador-España. Por otra parte y en acuerdo<br />

con el INPC, se participó en obras específicas en la Recoleta de <strong>San</strong><br />

Diego, Recoleta de El Tejar y, en los últimos años, en la Circasiana,<br />

actual sede del INPC.<br />

Finalmente, en el segundo trimestre del año 2009, se puso<br />

en marcha una iniciativa del INPC, denominada Aulas Docentes<br />

de Trabajo, que amplía el ámbito de trabajo de la Escuela Taller,<br />

con la ejecución de obras en sitios patrimoniales de varias ciudades<br />

del país.<br />

Antiguo Hospital Militar<br />

Emplazado en la parte occidental de la zona central de la ciudad de Quito, en el tradicional<br />

barrio <strong>San</strong> Juan, el 7 de mayo de 1900 comienza la construcción del <strong>San</strong>atorio Vicente Rocafuerte,<br />

actualmente conocido como el edificio del Antiguo Hospital Militar. Proyecto del<br />

arquitecto <strong>Francisco</strong> Schmidt, quien inició la obra, que la continuó el arquitecto Lorenzo<br />

Durini a partir de 1906.<br />

En 1992 se inician los trabajos de adecuación de los locales para la instalación de talleres<br />

y oficinas, y la restauración del sector que fue asignado a la Escuela que, por las condiciones<br />

de deterioro en que se encontró, se convierte en un excelente instrumento para<br />

el aprendizaje práctico de los alumnos becarios. Se ha intervenido en más de 4 000 m².<br />

La Escuela Taller, entre otros trabajos, restauró íntegramente la fachada del sector<br />

norte. Hace un par de años el FONSAL, retiró el enlucido de zócalos y muros inferiores y<br />

realizó un mantenimiento de pintura, para lograr la uniformidad en la fachada de todo<br />

el edificio, a propósito de los trabajos de restauración que ejecutaba en el sector sur del<br />

edificio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!