24.10.2014 Views

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

San Francisco - Arqueología Ecuatoriana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JARDÍN DE LA HUERTA<br />

114 SAN FRANCISCO UNA HISTORIA PARA EL FUTURO<br />

CALLE IMBABURA<br />

MURALLA DE LADRILLO<br />

D<br />

C<br />

NOVICIADO<br />

CLAUSTRO<br />

DEL CORISTADO<br />

B<br />

CALLE MIDEROS<br />

DE LA SACRISTÍA<br />

CLAUSTRO<br />

SACRISTIA<br />

CLAUSTRO<br />

DE SERVICIOS<br />

PATIO<br />

INGLÉS<br />

HUERTA<br />

E<br />

CALLE BOLIVAR<br />

IGLESIA DE CANTU„A<br />

IGLESIA DE SAN CARLOS<br />

A<br />

ATRIO<br />

TEMPLO MAYOR SAN FRANCISCO<br />

D<br />

CLAUSTRO PRINCIPAL<br />

A<br />

C<br />

E<br />

CLAUSTRO<br />

DEL MUSEO<br />

CALLE CUENCA<br />

PLAZA PRINCIPAL SAN FRANCISCO<br />

B<br />

CALLE SUCRE<br />

Las excavaciones se plantearon dentro de una metodología de transeptos, tomando<br />

como línea referencial, tanto en sentido norte-sur como este-oeste, a la edificación. Dentro<br />

de estas coordenadas se realizaron treinta pozos de cateo, con un sistema de excavación<br />

por niveles arbitrarios de 20 cm, variando sus dimensiones de acuerdo a la evidencia<br />

encontrada, así como la profundidad que osciló entre 1,50 m hasta los 5 m, partiendo del<br />

nivel superficial. Se optó por este método luego de comprobar que gran parte de los estratos<br />

superiores correspondían a material de relleno, como ladrillos rotos, tejas y restos<br />

culturales de diversa índole, relacionado con la construcción del monumento.<br />

Gráfico 2<br />

Orientación de<br />

transeptos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!