31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Heterogeneidad Bibliográfica Matemática en IngenieríaFernando AceroEscuela de Educación<strong>Universidad</strong> de San AndrésCalle Vito Dumas. Victoria. Buenos Airesfacero@fi.uba.arResumenLas investigaciones en el campo de laalfabetización académica prueban que lasuniversidades no pueden presuponer en susalumnos competencias lectoras paraapropiarse de los textos técnicos que se lespropone leer y componen las bibliografíasde las distintas asignaturas, de donde sejustifica la introducción de actividades paraenseñar a leer textos académicos dentro delas mismas instituciones universitarias. Sino se pueden admitir por adquiridas esascompetencias, tampoco es posible aceptarcomo sabidas las habilidades paraseleccionar textos de una larga listabibliográfica, o seleccionar lecturas dentrode un largo texto. Este trabajo aplicatécnicas de análisis de contenido a algunosaspectos de la bibliografía del área dematemática en la Facultad de Ingeniería dela <strong>Universidad</strong> de Buenos Aires y pruebaque los listados que la conforman secaracterizan por una heterogeneidad enmúltiples dimensiones, ofreciendo al alumnoun muestrario de títulos cuyas diferenciasno está preparado para apreciar ni juzgar.La alfabetización académica encuentra asíun obstáculo en la entrada que es previo amisma lectura de los textos. Este trabajo esun avance de la Tesis de Doctorado enEducación por la <strong>Universidad</strong> de SanAndrés del autor.Palabras clave: Bibliografía, alfabetizaciónacadémica1. IntroducciónExiste evidencia acumulada de que la lecturade un libro, cualquiera sea su género, talcomo hoy se presenta, si ha de leerse con demodo significativo para el lector, reclama unelevado nivel de intimidad y concentración(Steiner, 2007, pág. 64). Por otro lado, losestudiantes universitarios del principio delsiglo XXI “ya no tendrían el reflejoespontáneo de leer y les sería dificultosohacerlo en soledad” (Chartier, 2004, pág.110). La convergencia de ambascircunstancias se torna más problemáticacuando se trata ya de textos de caráctertécnico de nivel universitario, pues se añadeuna exigencia derivada de la especificidaddel lenguaje y las convenciones propias alinterior de la disciplina, no pocas vecessobrentendidas, que elevan la demanda decompetencia lectora para apropiarse delmaterial conceptual del que el libro de textoes portador. Esta situación así planteadaimpide aceptar como razonable que lasinstituciones universitarias den por supuestala alfabetización de sus alumnos,suponiéndoles la capacidad de lecturasuficiente, capacidad que habría sidopreviamente adquirida en ámbitos nouniversitarios (Carlino, 2003, pág. 411). Sedocumenta que las universidades no parecenreconocer que la naturaleza técnica de loslibros que se proponen en la bibliografía noes propia del material corriente encontradoen los textos de sus eventuales lecturasprevias (Carlino, 2009, pág. 23).A las dificultades provocadas por la solalectura se añaden otras que son, si se quiere,todavía anteriores y derivan de la propiabibliografía; a un estudiante de Cálculo(Apostol, 1980; Curtis, 1979; Flanigan &___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!