31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________herramientas para hacer frente a lasdificultades en el rendimiento académicopara disminuir las condiciones devulnerabilidad. En nuestra situacióncontextual, hay estudiantes que trabajan atiempo completo, presentan muchasdificultades para dar continuidad a la cursadaen los plazos que determina el calendario yeso redunda en un bajo rendimientoacadémico.Desde el punto de vista social, Bourdieu(1984) señala que los estudiantes queingresan a la educación superior, pertenecena clases sociales privilegiadas de la sociedady que han llegado a este nivel, no por ser másinteligentes que los estudiantes pobres ypertenecientes a clases desfavorecidas, sinoporque han recibido un capital culturalconstituido en informaciones yconocimientos que no poseen los demás. Enel caso de la sociedad Fueguina, losestudiantes de clases privilegiadas viajan alnorte y sus padres, además de aportarles uncapital cultural más rico, les sostienen lascondiciones requeridas para solventar losaños que dure la carrera elegida; más aún, elestado provincial también contribuye conpequeñas becas y/o pasajes a aquellos quedemuestren un buen desempeño. Ladeserción por desmoralización puedeproducirse en nuestro contexto comoproducto de ver frustrados los deseos cursaruna carrera que no se ofrece en la región ypor no contar con los medios económicos (uotro tipo de imposibilidad) para hacerlo,ingresan con baja motivación respecto delárea de titulación que ofrecemos.Una mirada desde la psicología nos aporta alrespecto que, la decisión de desertar, se veafectada por conductas previas al ingreso a launiversidad, al igual que la motivación allogro, el compromiso con metas académicas,la necesidad de pertenencia a la institución.Es posible observar que las conductas se vanmodificando conforme van apareciendodificultades tanto en la adaptación a la vidauniversitaria, como a las responsabilidades,respecto del propio aprendizaje, que debenasumir los estudiantes. Esto también dependede cómo la institución fomente ese sentido depertenencia que mencionamos.Creemos que una clave importante es lograrque el estudiante que ingresa, evalúepermanentemente su integración académica ysocial en la institución. A mayor grado deintegración social y académica, mayorcompromiso institucional, lo que permite ladisminución de los niveles de deserción delas dos clases que privilegiamos paradescribir su abordaje en este trabajo.Sintetizando, a efectos de este trabajo, vamosa considerar que un estudiante está ensituación de vulnerabilidad si presenta lascaracterísticas de abandono por deserciónvoluntaria y por deserción pordesmoralización. En este sentido, conocer lacapacidad organizativa de cada estudiante, latrayectoria escolar previa, sus concepcionesde cómo aprende, cuáles son las fortalezas ydebilidades que reconoce en su rol deestudiante universitario y sus perspectivasrespecto a la carrera nos orientan aimplementar las acciones de apoyo yacompañamiento para prevenir la deserción.3. Objetivos y MetodologíaLos objetivos de esta experiencia se centranen prevenir las deserciones del tipovoluntario y por desmoralización. Para ellonos propusimos: Conocer la descripción que losestudiantes hacen de sus trayectoriasescolares, de sus motivaciones,fortalezas y debilidades con respectoa su desempeño en el estudio de estacarrera y con qué estrategiasorganizativas y cognitivas abordaránlas primeras exigencias de estudio. Diseñar y ejecutar acciones deacompañamiento personalizado y deapoyo grupal en el desempeñoacadémico.___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!