31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Los viejos diseños tenían tres asignaturasanuales con una carga horaria de 64 hs. cadauna para cubrir los aspectos relacionados conla formación humanística integral según lostérminos definidos tanto en la Ley de Creaciónde la <strong>Universidad</strong>, como en su Estatuto yposteriores planes de estudio (según la antiguadenominación), que fueran retomados yresaltados entre las necesidades que motivaronel cambio en los diseños actuales.Si bien el dejar de lado la concepción detecnología como ciencia aplicada es unargumento fuerte en los lineamientos de losnuevos diseños, no obstante eso, quedó sólouna asignatura: Ingeniería y Sociedad, con 64hs., como único espacio posible para abordarestos contenidos que sostienen nuestrainvestigación.Esta asignatura corresponde al Área de lasCiencias Sociales que, según los mismoslineamientos, son aquellas que permitenrelacionar la sociedad, la tecnología y eltrabajo profesional, se espera de ellas que, enforma integrada, permitan al alumno analizarlos problemas de la sociedad, y en especial, dela especialidad elegida. Esto le dará laoportunidad de observarlos desde el punto devista social e ingenieril.Se fijan los siguientes objetivos a ser cubiertospor el área: Formar ingenieros con conocimientode las relaciones entre la tecnología yel grado de desarrollo de lassociedades.Lograr ingenieros que interpreten elmarco social en el que desarrollaránsus actividades e insertarán susproducciones.Consideramos que es preciso contextualizar laenseñanza de la ingeniería en términos dehistoria, sociedad, ética, tecnología, política eideología según los tiempos que corren, bajo laidea central de que: los currículos precisanpriorizar la posibilidad de una construcción deconocimientos con base en reflexiones críticassobre las implicancias de las nuevastecnologías, de los nuevos problemas de laciencia y la globalización de la economía, sinperder de vista una capacitación intelectualque coloque al futuro profesional en contactopermanente con las realidades sociales en quese encuentra inserto.Además, si bien existen contenidos mínimosestablecidos desde la Reglamentación vigenteen el ámbito de la UTN, no en todas lasFacultades Regionales se organiza el programade la misma manera.-La priorización temática en nuestra FacultadRegional se centra en los ejes de Ciencia,Tecnología y Desarrollo siempre en relacióncon el Rol del Ingeniero y van de lo general(Revoluciones industriales, aparición de laIngeniería como profesión) a lo particular(situación de Argentina en el contexto regionaly mundial y Rol del Ingeniero en esecontexto).-Entendemos que cada Facultad Regionalprioriza distintos ejes, en algunos casos seinclinan hacia lo epistemológico y en otroscasos se inclina hacia lo histórico – social.Por esto creemos conveniente aunar criterioscomo para poder, en este u otro espaciocurricular, incorporar contenidos del enfoquede los estudios sociales de la ciencia y latecnología como para garantizar una mínimaformación a los futuros ingenieros en torno ala relación de la ciencia y la tecnología con lasociedad.5. ConclusionesDesde 1995 en que apareció la asignaturaIngeniería y Sociedad en los nuevos diseños, lamisma ha tenido, en la FRA una evoluciónconsiderable, desde un espaciointerdisciplinario con contenidos diversos unpoco desarticulados si se quiere, hasta, a partirdel año 2000, haber encontrado en los estudiossociales de la ciencia y la tecnología unarespuesta a la dificultad que presentaproporcionar formación humanística aprofesionales de la Ingeniería.Si bien desde los diseños se destaca lanecesidad de dejar de lado la visión de latecnología como ciencia aplicada y se da unlugar privilegiado al área de ciencias socialescomo para promover la enseñanza de saberespropios del campo disciplinar CTS, la cargahoraria otorgada resulta insuficiente, sobretodo teniendo en cuenta que se reduce a untercio de la que tenía en el plan anterior.___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!