31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________última acción es la que nos interesadesarrollar.El alto impacto en la forma decomunicación que han logrado las redessociales incrementa la posibilidad de poderinteractuar con personas que noconozcamos y el desarrollo de estosservicios queda suscripta a lo que losindividuos aportan a la red y en este aportenos centraremos como uno de los puntosfuertes del trabajo.Entre las ventajas significativas de las redessociales se encuentran que pueden serutilizadas en el ámbito académico y en ellaboral, para el intercambio de diversasexperiencias y conocimiento.Las empresas hacen uso de las redessociales para realizar campañas demarketing y como vía de sugerencias de susclientes, demostrando una fuerte calidad deservicio.La participación y el trabajo colaborativoentre las personas se ve fuertementefavorecido ya que permite a los usuariosparticipar de proyectos en línea desdelugares remotos.Por otro lado al facilitar las relaciones entrelas personas (evitando todo tipo de barrerasculturales o físicas) permite el aprendizajeintegral fuera del aula y posibilita poner enpráctica los conceptos adquiridos.Algunos usuarios buscan aumentar suprestigio, incrementando su participación enlas redes educativas mostrándose ante otroscon dominios sobre temas particulares.Teniendo claro estos beneficios, el ámbitoacadémico debe cumplir un rol deprotagonismo que siembre las bases de unaeducación colaborativa y expansiva.Objetivos y MetodologíaToda institución que fomente las redessociales con fines educativos tendrá unaventaja diferencial para las generacionesvenideras. En la actualidad sería innovadorincrementar estas vías de comunicaciónentre profesores y alumnos, acción que se“aggiornaría” con los tiempos que corren.Sin embargo, todo no es tan sencillo comoparece, ya que hay algunos docentesactuales que no son nativos digitales ytodavía ven con recelo y temor estas vías deenseñanza. En oposición a estepensamiento la cantidad de alumnos que sesuman año a año a las instituciones,nacieron o se adaptaron rápidamente a la eradigital.Un objetivo desafiante de este trabajo esproponer acciones que integren el uso de lasredes sociales en la educación con losmétodos tradicionales de enseñanza,adecuando contenidos de ser necesario paracumplir con las normas que las institucionesimponen y todavía no estén adaptadas a losmedios digitales.Entendemos que tarde o temprano las casaseducativas deben adaptarse a nuevosenfoques de aprendizaje e incorporar a suscurrículas contenido que puedadesarrollarse mediante las redes sociales,adaptándose al nuevo enfoque deaprendizaje.Aquellas instituciones que no se adaptenrápidamente perderán estudiantes yasimismo minimizarán los vínculos conempresas, que utilicen estos medios para lacapacitación corporativa.En el primer encuentro denominado “Lasredes sociales y la educación” [2] dondeparticiparon en videoconferencia AnaRossaro (<strong>Universidad</strong> de Buenos Aires-Argentina) y Cristóbal Suarez (<strong>Universidad</strong>de Salamanca-España) se definía a las redessociales como el nuevo paradigma___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!