31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________La organización de los contenidos en Informática IMarcelo A. TrujilloDepartamento de Ingeniería Electrónica<strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>, Facultad Regional Buenos Airesmtrujillo@electron.frba.utn.edu.arResumenEl presente trabajo aborda la organizacióncurricular que considero pertinente llevaradelante en el desempeño de la enseñanzauniversitaria, tomando como caso deestudio la asignatura Informática I, materiaIntegradora de primer año de la CarreraIngeniería Electrónica. Existen cuestionesepistemológicas relacionadas con elconocimiento que los alumnos debenadquirir en la Carrera que fundamentan lanecesidad de trabajar en una organizaciónparticular, no solo en los contenidos de laasignatura sino en la transversalidad de losmismos que le dan sentido al conocimientoadquirido. En el trabajo se analiza ycontextualiza el área de conocimiento quese aborda, ya que las fundamentacionesteóricas varían no solamente en relación alas diferentes posturas teóricas queencuadran el proceso de enseñanza -aprendizaje, sino también porque lasmismas dependen de cuestiones inherentesa los contenidos que serán abordados y a ladisciplina que involucra.Palabras clave: Integración, Informática I,transversalidad1. IntroducciónLa forma en que organizamos loscontenidos de una asignatura es el resultadode decisiones previas y pretendo demostrarque dicha organización, pensada yjustificada puede marcar la diferencia en elmomento de internalizar los conocimientosque marcarán la relación que se estableceentre el saber científico y el saberaprendido, de palabras de Chevallard tomoel siguiente concepto “… la transposicióndidáctica designa pues, el paso del sabersabio al saber enseñado ...” y es esatransposición la que debe ser organizadasegún el perfil del alumno, el perfil al quese desea llegar y los contenidos de lasdiferentes asignaturas que conforman elplan de estudios.2. Marco teóricoPara determinar el marco teórico quefundamenta la presentación, es importanteanalizar y contextualizar el área deconocimiento que será abordado, ya que lasfundamentaciones teóricas varían nosolamente en relación a las diferentesposturas teóricas que encuadran el procesode enseñanza - aprendizaje, sino tambiénporque las mismas dependen de cuestionesinherentes a los contenidos que seránabordados y a la disciplina que involucra.Me permito asegurar que a pesar de serInformática I una materia del primer nivel,la misma puede integrarse perfectamente nosólo en sentido horizontal, sino también ensentido vertical más allá de la propiarelación que mantenga con la asignaturaInformática II. Erich Jantsch en elSeminario de la OCDE de 1979 afirma conrespecto a la interdisciplinariedad que “...implica una voluntad y compromiso deelaborar un marco más general en el quecada una de las disciplinas en contacto sona la vez modificadas y pasan a dependerclaramente unas de otras.” Y haciendoreferencia a la implicancia que tiene en losalumnos, destaca: “Alumnos y alumnas con_____________________________________________________________________________________________89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!