31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Para lograr dicha organización, en sentidovertical, debemos rescatar losconocimientos previos de los estudiantes ylograr una fluida relación con lasasignaturas de los niveles superiores, y ensentido horizontal, mantener una estrechovinculo con las asignaturas paralelas, nospermitirá, entre otras cosas, dar solución alos problemas que se irán presentando a lolargo del proceso enseñanza aprendizaje.3.3. La organización de loscontenidosConsidero a la ejercitación como laherramienta capaz de enriquecer el nivel departicipación y discusión áulica, de ayudara sumar recursos audiovisuales y deincorporar temas de otras disciplinas.El planteo de una aplicación, nos posibilitautilizar recursos adquiridos en clase, enotras disciplinas o recurrir a aquellossaberes traídos por los alumnos. De estamanera se lleva a cavo la integración demanera natural y sin procesos traumáticosy es imperioso que para ello detectemosaplicaciones que sean del interés de toda laclase.4. Resultados4.1. En el aula Mayor motivación. Menor deserción. Sólida incorporación de losconocimientos básicos de laasignatura. Incremento en el número deaprobados.4.2. En la InstituciónProyecto de integración vertical yhorizontal: RETROVIAUn claro ejemplo en la búsqueda deintegración horizontal y vertical de loscontenidos de las carreras de Ingeniería esel proyecto denominado RETROVÍA (REdTROncal Virtual de Integración yArticulación), que puso en marcha laUTN.BA en noviembre del <strong>2012</strong> y cuyoobjetivo es integrar y articular para mejorarla calidad de los graduados.Se desarrolla en 3 etapas:Etapa 1: NOBIA -Nodos Básicos deIntegración y Articulación (en marcha)Etapa 2: NOEAH -Nodos de Especialidadpara la Articulación HorizontalEtapa 3: NOEAV -Nodos de Especialidadpara la Articulación Vertical5. Conclusiones y futuraslíneas de acción5.1. Líneas futuras de acción5.1.1. Incorporación de kitsdidácticosUtilizar estos elementos le permite alalumno “ver”, interpretar y simularaquellas cosas que no son tangibles.5.1.2. Mayor ejercitacióninterdisciplinariaEl camino que afianza la integración tantohorizontal como vertical revela la necesidadde establecer vínculos interdisciplinariosque permitan resolver problemasrelacionados con la construcción delconocimiento integrando los contenidos deuna forma más globalizada5.1.3. Participación de seminariosEl conocimiento de otras disciplinas,contribuyen invalorablemente alenriquecimiento del material generado parala asignatura. Es por este motivo que laactualización constante, dentro del equipode trabajo (docentes de la misma cátedra óárea de conocimiento) permitirá obtenermejores resultados en la transmisión deconocimientos y en el rendimiento de losalumnos.5.2. ConclusionesOrganizar los contenidos para llegar alprincipal objetivo que es la transferencia deconocimiento, no solo depende de laprofundidad con la que el docente conozcalos temas de la materia en cuestión, sino delas herramientas y ejercitación que haránefectiva su tarea._____________________________________________________________________________________________91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!