31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________manera liga estrechamente la creación delconocimiento a la acción humana.Carlsen [1997] establece que un puntocentral a las teorías de Drucker y de Nonakaes que el conocimiento dentro de unaorganización o grupo es creado a través deun continuo dialogo entre el conocimientotácito y explicito desarrollado por losdistintos actores del grupo, contribuyendoesta interacción a la amplificación ydesarrollo de nuevo conocimiento. Por loque su teoría de creación del conocimientose basa en dos dimensiones:Dimensión Epistemológica: Abarca eldiálogo constante entre el conocimientoexplícito y tácito.Dimensión Ontológica: Se relaciona con elgrado de interacción social entre losindividuos que desarrollan y compartenconocimientos.La distinción entre conocimiento tácito yexplícito se encuentra establecida por laingeniería de conocimiento [García-Martínez y Britos, 2004] en la que se defineal conocimiento explícito (conocimientopúblico o conocimiento codificado) comotransmisible en lenguaje formal ysistemático, mientras que el conocimientotácito tiene una cualidad personal que haceque sea difícil de articular, formalizar ycomunicar.Nonaka [2007] identifica cuatro patrones deinteracción entre el conocimiento implícito yel conocimiento explicito, a los cuales llamamodos de conversión de conocimiento comose presenta en la figura 1.Fig. 1. Modos de conversión de conocimiento segúnNonakaCarlsen [1997] sostiene que el modo deinternalizar y externalizar la creación deconocimientos se encuentra estrechamenterelacionado con el proceso de "aprenderhaciendo", por lo tanto, la acción estárelacionada con el proceso deinternalización.Nonaka [1994] argumenta que las teoríastradicionales sobre el aprendizaje grupal,descuidan el abordaje de la noción de laexternalización de lo aprendido y queprestan poca atención a la importancia de lasocialización del conocimiento. Propone quelas capacidades de aprendizaje sonimplícitamente mejoradas (o desarrolladas)durante el proceso de creación del modelode conocimiento, ya que los grupos creancontinuamente nuevos conocimientosmediante la reconstrucción de lasperspectivas existentes del modelo deconocimiento desarrollado por ellos. Lo quehace única a esta concepción es la visióndinámica del conocimiento, que está enpermanente creación, refinamiento yreformulación a partir de la informaciónaportada por los miembros del grupo.En el modo de externalización delconocimiento, las metáforas juegan un papelimportante. En [Nonaka, 1994] se proponeque el conocimiento tácito se puedetransformar en conocimiento explícito alreconocer las contradicciones del modelo deconocimiento desarrollado a través demetáforas y resolverlas a través deanalogías.En los grupos de investigación, elconocimiento explícito está normalmenterepresentado por un prototipo o modelo quepuede ser un representativo de un concepto.La innovación surge cuando se produce lainteracción entre el conocimiento tácito y elconocimiento explícito. Nonaka [2007]establece que la interacción estádeterminada por los cambios entre losmodos de conversión del conocimiento,___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!