31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de laIngenieria________________________________________________________________________________________________________________________________Insuficiencia del Mathlet en el CálculoMarcela Martins, Fernando AceroDepartamento de MatemáticaFacultad de Ingeniería. <strong>Universidad</strong> de Buenos AiresPaseo Colón 850. Ciudad Autónoma de Buenos Airesfacero@fi.uba.arResumenInmersos en la tecnología de lainformación, los simuladores digitales deaprendizaje especializados en la enseñanzamatemática denominados genéricamentecomo mathlets, han irrumpido conpresencia creciente en las últimas dosdécadas. Su capacidad de compendiarconceptos en un entorno interactivo, les havalido una justificación conceptual por lamultiplicidad de registros semióticosaccionados. Menos atención ha recibido suinsuficiencia como vehículo eficiente de losconceptos abstractos que el mismo mathletpretende ilustrar. ¿En qué consiste lainsuficiencia del mathlet como género? ¿Esuna insuficiencia radical o salvable? Estetrabajo responde ambas preguntas con lametodología propia del análisis decontenido aplicado a ejemplaresrepresentativos de mathlets residentes enáreas básicas del Cálculo en la ingeniería.Los mathlets analizados proporcionanevidencia empírica de que algunos aspectosde la abstracción que presentan no sonalcanzables por el artefacto, probando suinsuficiencia. La conclusión anterior puedeformularse de modo más robusto: de todomathlet que ilustre un concepto del análisis,puede predicarse su insuficiencia, en algúnaspecto del mismo concepto. La conclusiónpuede ser explotada por los mismosmathlets, introduciendo actividades queactúen como balizas de zonas inaccesiblesal mathlet, reservadas a las abstraccionespuras que los sustentan.Palabras clave: mathlet, abstracción1. IntroducciónLa presencia de los objetos digitales deaprendizaje, esas “herramientas interactivasen red que permiten el aprendizaje deconceptos específicos para ampliar,potenciar y guiar los procesos cognitivos delos aprendices” (Kay & Knaack, 2009, pág.6), ha crecido exponencialmente desde suaparición hacia principios de la década de1990 (Walsh, 2006, pág. 13ss.), y enparticular, la especie denominada mathlet loha hecho a mayor velocidad. Su aptitudcomo lenguaje apropiado para el siglo XXI(Cramer, 2007, pág. 130) se ha estudiado demodo especial por su flexibilidad y elevadogrado de interactividad (Silva, 2005, pág.19), que devuelve respuestas inmediatas alas acciones que sobre el objeto ejercen losaprendices (Engelbrecht & Harding, 2005b,pág. 254; Engelbrecht & Harding, 2005a,págs. 243-244; Allen, 2003, págs. 270-274)y por las oportunidades que presenta parauna transformación dinámica deinformación en conocimiento (GutiérrezMartín, 2003, págs. 11-14). Menos estudios,en cambio, han centrado la atención en susdebilidades. Uno de ellos, argumenta lainconveniencia de asumir que la abstracciónpueda ser adecuadamente estimulada orepresentada por tales objetos (Butson,2005, pág. 669) Este trabajo recogeevidencia empírica de esa insuficiencia,___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!