31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________apoyo pedagógico y de acompañamientopersonalizado a alumnos en situación devulnerabilidad.2. Marco TeóricoSabemos que la definición de deserciónestudiantil está en permanente discusión, sinembargo, existe consenso en definirla comoun abandono voluntario que puede serexplicado por diferentes categorías devariables: socioeconómicas, individuales,institucionales y académicas.Tinto (1992), afirma que el estudio de ladeserción en la educación superior esextremadamente complejo, ya que implicauna variedad de perspectivas y una gama dediferentes tipos de abandono. Por lo tanto,no debería englobarse en el término desertora cualquier estudiante que abandona susestudios. El término desertor deberestringirse a un muy limitado número deabandonos estudiantiles, es decir a aquellassituaciones en que la noción implícita defracaso puede ser razonablemente aplicadatanto al individuo como a la institución.Andrea Apaz, realiza una investigación sobrelos procesos de deserción y en su informefinal de tesis, distingue estos tipos dedeserción: Deserción voluntaria: se puede tomarcomo una manifestación tanto deprocesos de cambio en el interior dela <strong>Universidad</strong>, como también desituaciones de crisis en el ámbitopsicológico y socioeconómico de losestudiantes. Se mide por la diferenciaentre la matrícula inicial y la final enun mismo período considerado. Losestudiantes con menor rendimientoacadémico pueden considerarsevulnerables y potencialmentedesertores. Deserción académica: retiro forzosode la Institución cuando el estudianteno cumple con las normas de esta.Dentro de la deserción académicatambién se considera la sancióndisciplinaria cuando los estudiantesson retirados de la <strong>Universidad</strong> porfaltas de disciplina contempladas enel Reglamento Académico. Ladecisión de desertar sería aquí, en estecaso una consecuencia natural delfuncionamiento de los mecanismos deselección de un sistema universitario. Deserción no académica: Abandonovoluntario que el alumno hace de lasactividades académicas a lo largo delprograma y cuyas causas pueden serde tipo exógeno o endógeno a laInstitución. Se mide por la diferenciaentre la matrícula inicial y la final dedos períodos. Dentro de la deserciónno académica se encuentra latransferencia interna, definida comola posibilidad que tiene el estudiantede aspirar a un programa alternativodentro de la <strong>Universidad</strong>, con laseguridad, en caso de ser aceptada lasolicitud, de que le serán reconocidoal menos parte de los estudiosrealizados en el otro programa. Deserción por desmoralización: Otraforma muy diferente de deserción sepresenta cuando el estudiante llegapoco motivado y luego lo está menospara continuar sus estudios. Estasituación se puede producir por uncomplejo muy diverso de causas: losestudios preuniversitarios, lainfluencia familiar, otros interesesque lo atraen, desajustesvocacionales, etc., todas las cualespueden operar conjuntamente.De acuerdo a esta clasificación, nos interesa,especialmente, abordar los procesos dedeserción voluntaria estableciendomecanismos que permitan prevenir elfenómeno detectando tempranamente lascausas y ofreciendo a los estudiantes___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!