31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________inconsistencia teórica, sino considerar ladefinición como punto de llegada de unproceso y no un punto de partida, a la manerade un axioma o a priori. Esto está muy ligadoa la complejidad y riqueza del conceptomismo.Las representaciones sociales no sonproducto de un individuo ni la sumatoria delas creencias de los mismos, sino que seefectúan y recrean en las prácticas einteracciones que se dan en el curso delproceso social cuyo permanente movimiento,va generando nuevas significaciones. Lasrepresentaciones sociales, siguiendo almismo autor, no se deben confundir con“opiniones sobre" o “imágenes de”, debe serinterpretadas como “teorías científicascolectivas” destinadas a interpretar yconstruir lo real ... (las representacionessociales) “determinan el campo de lascomunicaciones posibles. De los valores o delas ideas presentes en las visionescompartidas por los grupos y regulan porconsiguiente, las conductas deseables oadmitidas” (Moscovici, 1979).De esta manera la teoría de lasrepresentaciones sociales es una contribuciónal estudio de la constitución de lasubjetividad social que permite explorar ladimensión de las prácticas sociales, entreellas las prácticas educativas. El estudio delas representaciones sociales, permitiríaafrontar el desafío que plantea la persistencianaturalizada de determinados paradigmasque, como matriz socio cultural, operan en elproceso de enseñanza-aprendizaje más alláde las prescripciones del currículo formal.Por ejemplo existe una noción deresponsabilidad social (RS) procedente de losorganismos supranacionales pero, a su vez, loque determina el comportamiento y lasactitudes de los actores sociales: empresarios,docentes, estudiantes etc. son lasrepresentaciones sociales que los mismosconstruyen de la responsabilidad social (RS).“Si partimos de que una representaciónsocial es una preparación para la acción, nolo es sólo en la medida en que guía elcomportamiento, sino sobre todo en lamedida en que remodela y constituye loselementos del medio en el que elcomportamiento debe tener lugar. Llega adar un sentido al comportamiento, aintegrarlo en una red de relaciones dondeestá ligado a su objeto, al mismo tiempoproporciona las nociones, las teorías y elfondo de observaciones que hacen estables yeficaces estas relaciones” (Moscovici, 1979:32).En la actualidad, la RS se encuentratemáticamente difundida y presente en ellenguaje, a nivel del discurso y lacomunicación en todos los ámbitos: elinternacional, nacional, empresarial yuniversitario. La aceptación del Pacto Globalha sido propuesta a nivel planetario, en laperspectiva de lograr un compromiso éticopara mejorar la calidad de vida que promuevaal hombre en su dignidad y propicie lainclusión en el marco de un desarrollosostenible. Esta posibilidad estaría fundadaen el supuesto del consenso y la dialogicidadhumana en el sentido de que la palabra tieneuna dimensión ligada a la praxis, es palabraacción.3. Objetivos, Avances yResultadosObjetivos: Explorar y analizar si la cuestión de laResponsabilidad Social (RS) se encuentrapresente en las representaciones socialesde los docentes universitarios. Se focalizael estudio en quienes se desempeñan enlas carreras de Ingeniería Industrial yMecánica de la Facultad Regional BuenosAires- <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong>(FRBA-UTN). Explorar y describir si estasrepresentaciones sociales se traducen ensus prácticas de enseñanza. Analizar y determinar la posibleaceptación o resistencia frente a laincorporación de nuevas estrategias deenseñanza que incluyan la RS en laformación de los ingenieros de las carrerasmencionadasAvances y Resultados:________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!