31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________Tienden a ser impacientes cuando haypersonas que teorizan. Pisan la tierra cuandohay que tomar una decisión o resolver unproblema. Su filosofía es siempre se puedehacer mejor, si funciona es bueno. Laspersonas que tengan un predominio de esteEstilo se manifiestan con las siguientescaracterísticas principales: experimentador,práctico, directo, eficaz, realista. (Alonso,Gallego, y Honey, 2002Lo ideal, afirma Honey , sería que todo elmundo fuera capaz de experimentar,reflexionar, elaborar hipótesis y aplicar enpartes iguales, Es decir, que todas lasvirtualidades estuvieran repartidasequilibradamente. Pero lo cierto es que losindividuos son más capaces de una cosa quede otra. Los Estilos de Aprendizaje seríanalgo así como la interiorización por parte decada sujeto de una etapa determinada delciclo.En relación a la construcción delconocimiento matemático destacamos elparalelismo entre esta teoría y la posiciónepistemológica y pedagógica de Polya a laque nos adherimos totalmente. En efecto lasactitudes frente al aprendizaje quecategoriza Honey, se encuentran presentesen las etapas para la resolución de unproblema de Polya . En la descripción deestas etapas Polya (1975), enfatiza: labúsqueda de datos (Estilo Activo), larelación con otros problemas (EstiloReflexivo), el conocimiento de propiedadesy capacidad de búsqueda de modelosabstractos (Estilo Teórico), la ejecucióny extensión del problema original en otroscontextos (Estilo Pragmático). Todas estasactitudes son necesarias y su desarrolloequilibrado es uno de los objetivos de laEnseñanza de la Matemática.2. Objetivo de la investigaciónEn la búsqueda de un aprendizajesignificativo, se abre un amplio campo deinvestigación a partir de las siguientescuestiones:¿Cómo conocer las formas de aprender denuestros alumnos?¿Cómo lograr que cada alumno reflexionesobre su propia forma de aprender y genereestrategias que afiancen sus fortalezas ysuperen sus debilidades?A partir de ese conocimiento:¿Qué acción didáctica se debería emprenderpara brindar mayor atención a las distintasformas de aprender?¿Cómo interesar, por ejemplo, en elpensamiento teórico abstracto propio de laMatemática, a aquellos alumnos que semanifiestan naturalmente activos en loconcreto?¿Cómo llevarlos a la reflexión sobre losprocesos matemáticos en juego?¿Cómo desarrollar el gusto por los procesosmatemáticos de tipo teórico?En este contexto se constituyen en objetivode esta investigación:Indagar y analizar los Estilos deAprendizaje de los alumnos. Aplicar el TestCHAEA y preparar baremos deinterpretación de sus resultados.3. MetodologíaLa muestra está constituida por 97estudiantes regulares de segundo año de la<strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>Nacional</strong> FacultadRegional San Nicolás que cursan la materia“Probabilidad y Estadística”. Esta poblaciónestá formada por estudiantes de las carrerasde grado de ingeniería Eléctrica, Industrial,Mecánica, Metalúrgica y Electrónica quetienen el cursado en común de estaasignatura corespondiente al ciclo dematerias básicas. La muestra estácompuesta por un 23 % de mujeres; elintervalo de edades es de 19 a 31 años. Se___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!