31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________tecnología como construcción social hanmodificado la manera de enseñar Ingeniería, siesto se ha traducido en la incorporación decontenidos del campo CTS en los diseñoscurriculares de las carreras de ingenieríaSi bien nuestra investigación se realizaanalizando los diseños curriculares de lascarreras de Ingeniería en algunas<strong>Universidad</strong>es de Argentina (UNLP, UNL,UTN) y en la UFSC de Brasil desde 1994(fecha del último cambio de diseño en UTN)hasta ahora (momento en que se discuten lasmodificaciones que se espera incluir enArgentina a partir de 2016), en el presentetrabajo nos referimos al caso de la UTN.Cabe aclarar que cuando hablamos deingeniería lo hacemos en general sin detallarespecialidad dado que la noción de tecnologíaes inherente a la Ingeniería como disciplina ensí misma, de modo que su comprensión einterpretación como construcción socialdebería ser algo que cualquier ingeniero puedahacer independientemente si es mecánico,industrial, químico, etc.2. Marco teóricoLos nuevos enfoques en el ámbito académico,sobre todo desde los estudios sociales de laciencia y la tecnología, critican laconceptualización de la tecnología comociencia aplicada.Estos estudios intentan mostrar el caráctersocial de la tecnología y el caráctertecnológico de la sociedad, generando un nivelde análisis complejo: lo 'socio-técnico'.Estas nuevas visiones no pueden serdesconocidas por los propios actores(ingenieros, empresarios relacionados al áreade ciencia y tecnología, operarios, etc.)intervinientes en los procesos de cambiotecnológico.Algunas contribuciones de la sociología de latecnología en este sentido se basan en dosconvicciones teóricas:a) es imposible realizar distinciones a priorientre 'lo tecnológico', 'lo social', 'lo económico'y 'lo científico';b) es necesario abrir la “caja negra” delconocimiento tecnológico. Esta característicametodológica del estudio social de latecnología ha sido descrita con la metáfora del'tejido sin costuras' : el desarrollo detecnologías no debe ser explicado como undesarrollo lineal de conocimiento técnico,influenciado por factores sociales, sino queconstituye un entramado complejo en el que seintegran, de manera compleja, hechosheterogéneos (artefactos, instituciones, reglas,conocimientos) y actores diversos (ingenieros,empresarios, agentes políticos, usuarios), deforma no lineal.Por el lado del determinismo tecnológico,encontramos dos vertientes: por un lado la queconsidera la tecnología como autónoma y cuyaevolución es ajena a toda intervenciónhumana, y la otra que considera que el cambiosocial se halla condicionado por el cambiotecnológico.Pinch (2008) propone analizar la tecnologíacomo una parte constituyente de la sociedad,que además puede ser pensada como unainstitución. Para mostrar de qué manera laselecciones sociales se cristalizan y quedanintegradas dentro de las tecnologías, y por lotanto penetran las instituciones, proponeestudiar la construcción de artefactostecnológicos empleando el marco teórico de laconstrucción social de la tecnología (CST).De acuerdo con Pacey (1990) en lacomprensión de la dimensión cultural de latecnología, es preciso reconocer los ideales,los valores y la visión que alimentan cualquierinnovación e investigación. Se reflejan entodos los aspectos de la práctica de latecnología, desde las políticas económicas queinfluyen en su aplicación hasta la conductaprofesional de los ingenieros y técnicos,médicos y científicos. Tener en cuenta sólo laperspectiva de que la tecnología se inicia ytermina con la máquina, se ha dado en llamarvisión de túnel en ingeniería.Las diversas ramas de la ingeniería se incluyensegún la OCDE (1996) entre las ciencias de latransferencia, cuya actividad está dirigida aresolver problemas que surgen de lasactividades sociales y económicas. Ellasjuegan un papel esencial en proporcionar unainterfase entre el mundo de la “ciencia pura” yel mundo de la industria o la problemáticasocial.___________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!