31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria___________________________________________________________________________________________________________________________estadística aplicada a la calidad y no porcasualidad la Organización Bell se hamantenido en los primeros lugares en cuantoa prestigio y facturación, en los EstadosUnidos, en los últimos 80 años.Es a partir de la Segunda Guerra Mundial,cuando comienza a darse al ControlEstadístico de los Procesos el carácter defunción específica y a hacerlo aparecer denorma explícita en los organigramas de lasCompañías.La gran importancia del control de calidadpuede vislumbrarse si se considera que hapasado históricamente por tres etapasdistintas. En una primera etapa, el énfasis secentraba en la labor de inspección y en elestablecimiento de tolerancias para losproductos. Las limitaciones de este enfoqueson claras: no evita los defectos defabricación, sino, únicamente, que sedisminuyen unidades defectuosas en elmercado.La segunda etapa del control de calidad sepropone evitar las causas de los problemas decalidad durante la fabricación. Las ventajasde este enfoque radican en su capacidad paramejorar procesos y prevenir la aparición deproblemas.Finalmente, como consecuencia de la intensacompetencia internacional, la tercera etapa,desarrollada especialmente en Japón,prosigue la dirección de evitar los problemasantes de que aparezcan, y pone el énfasis enel diseño de productos para que cumplanaltas cotas de calidad.2. Marco teórico (EstadoActual)El ingrediente básico en la nueva concepcióndel control de calidad es la utilización masivadel método científico –y, en concreto, de laestadística-, en la planificación de recogida yanálisis de los datos necesarios para la tomade decisiones tendientes a mejorar todos losprocesos. Un control de calidad del que no sederiven actuaciones constantes para elperfeccionamiento de los sistemas no es uncontrol de calidad verdadero.La extensión de los conceptos de calidad atodos los procesos de la empresa comportauna revolución en los métodos de gestión. Lacalidad es responsabilidad de todas laspersonas de la empresa y no sólo deldepartamento de Control de Calidad. Paraque este concepto no se quede en una meraexhortación, es necesario suministrarherramientas a todo el personal para quepueda integrarse en las tareas del controlintegral de la calidad. Ello requiereincrementar los esfuerzos en capacitación detodo el personal y, sobre todo, la educación apartir del propio trabajo cotidiano.Esta capacitación, debe comenzar con lostécnicos de la empresa y, con los cambiosoperados en nuestra asignatura, ControlEstadístico de los Procesos, pretendemos quecomience este proceso básico en laformación de cualquier Ingeniero.Para lograr un control estadístico de losprocesos eficiente, es necesario garantizar lacalidad de las mediciones. Estas juegan unimportante papel en la vida diaria de laspersonas. Se encuentran en cualquiera de lasactividades, desde la estimación a simplevista de una distancia, hasta un proceso decontrol o la investigación básica.En los últimos años se ha asistido a laaparición de importantes publicaciones,realizadas por organismos de alto prestigioprofesional, en las que se propone un nuevoenfoque a la ciencia de las mediciones, conconceptos renovados que permiten hablar deun nuevo paradigma en la metrologíacientífica. Tanto el Vocabulario Internacionalde Metrología, como la Guía ISO para elCálculo de la Incertidumbre y la norma ISO___________________________________________________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!