31.07.2015 Views

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

Artículos JEIN 2012 Vol 1 - SICyT - Universidad Tecnológica Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículos de las Jornadas de Enseñanza de la Ingenieria________________________________________________________________________________________________________________________________intercambio de conocimientos a través de lamovilidad de estudiantes y académicos, y unamayor cooperación académica”, además de“preservar la diversidad nacional y la unidadeuropea con clara conciencia”. Estosprocesos se fueron consolidando con unaserie de acontecimientos que muestran uncambio en la Educación Superior europea.Según F. Vallaeys (2007) “LaResponsabilidad Social Universitaria es unapolítica de gestión de la calidad ética de la<strong>Universidad</strong> que busca alinear sus cuatroprocesos (gestión, docencia, investigación,extensión) con la misión universitaria, susvalores y compromiso social, mediante ellogro de la congruencia institucional, latransparencia y la participación dialógica detoda la comunidad universitaria (autoridades,estudiantes, docentes, administrativos) conlos múltiples actores sociales interesados enel buen desempeño universitario ynecesitados de él, para la transformaciónefectiva de la sociedad hacia la solución desus problemas de exclusión, inequidad, ysostenibilidad”.En Latinoamérica, esta perspectiva hagenerado la necesidad de pensar cómo hayque redefinir la misión de las Institucionesde Educación Superior (IES), para asumir laRSU, proceso que requiere un diálogo en posde una actualización curricular que incluyatambién la modificación de las estrategias deenseñanza–aprendizaje. En este sentido, elpapel de la ética en la enseñanza es objeto deconsideración y discusión frecuente. Elobjetivo de su inclusión, en programas yproyectos, consiste en concientizar acerca deque un mayor desarrollo económico-socialimplica la participación comunitaria.En el contexto nacional, se advierte laimportancia de la RS, desde la Ley deEducación Superior Nº 24.521 del año 1995,en el artículo 28, inciso a), cuya modificaciónfue realizada en la Ley 25.573 del 2002(artículo 3°) en la que se amplían lasfunciones básicas de las institucionesuniversitarias, agregando las de “(…) formary capacitar científicos, profesionales,docentes y técnicos, capaces de actuar consolidez profesional, responsabilidad, espíritucrítico y reflexivo, mentalidad creadora,sentido ético y sensibilidad social,atendiendo a las demandas individuales, enparticular de las personas con discapacidad,desventaja o marginalidad, y a losrequerimientos nacionales y regionales”.Se busca generar mayor sentido depertenencia de los integrantes de lacomunidad universitaria con sus asociadosexternos y su contexto. En esta línea EdithLitwin (1996) plantea que los docentesdesarrollan y diseñan sus prácticas encontextos singulares; efectúan un recortedisciplinario producto de sus visiones,trayectorias de vida, con sus límites y susposibilidades. Las rutinas, programaciones yactividades que llevan adelante, dan cuentade este entramado.Por lo antedicho podemos sostener que la RSy la RSU constituyen propuestas procedentesde una tendencia internacional, que lanormativa argentina asume tanto a nivel legalcomo a través de las normas pertinentes decada casa de estudio. Así se puso demanifiesto en la exploración que se llevó acabo en UTN y UTN.BA. Ahora bien,aunque se pueden considerar presentes enesta casa de estudios tanto la RS como RSU,también podemos sostener que dichapresencia es todavía incipiente, en particularen el diseño curricular, y que, carece designificación unívoca.Las representaciones sociales condicionan lasprácticas, en este caso de los docentes, ypueden ser facilitadoras o poner un freno a ladifusión de las innovaciones, de allí laimportancia del estudio que proponemos.¿Qué son y por qué queremos trabajar sobrelas representaciones sociales?El campo de las representaciones socialesincluye niveles de investigación múltiples,diversas disciplinas, lo que implica unestatuto de transversalidad, además de laarticulación de distintos campos deinvestigación y puntos de vista.Tomamos esta categoría de la Teoría de lasRepresentaciones Sociales de SergeMoscovici (1979) para quien, el tema de lacarencia de una definición rigurosa de lamisma no supone una debilidad o________________________________________________________________________________Año 2, <strong>Vol</strong>umen 1, <strong>2012</strong> 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!